Sociedad

Argentina, entre los países más caros de la región para llenar el changuito

Un estudio regional ubica a la Argentina como el segundo país más costoso de América Latina para comprar alimentos en el supermercado. Una familia tipo necesita más de 550 dólares mensuales para cubrir la canasta básica.

Domingo 11 de Mayo de 2025

304536_1746968619.jpg

09:58 | Domingo 11 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para adquirir alimentos y bebidas en supermercados, superando a economías como Brasil, Chile y Perú, según un informe privado difundido este sábado. Solo es superada por Uruguay.

El estudio, realizado por la consultora Ecosur, relevó los precios al 21 de abril en 10 países de la región, tomando como referencia una canasta básica de alimentos similar a la que calcula el INDEC para el Gran Buenos Aires. Para una familia tipo —dos adultos y dos niños—, el costo mensual de esta canasta en Argentina asciende a u$s557, apenas por debajo de los u$s646 de Uruguay, y por encima de México (u$s547) y Paraguay (u$s342), este último el más económico del listado.

Entre los productos que más encarecen el changuito argentino se encuentra la carne vacuna, con un gasto mensual estimado de u$s138, seguida por el pan (u$s72), pollo (u$s56) y verduras (u$s93). También figuran la leche, las gaseosas y el vino, con un promedio de u$s40 cada uno.

Inflación y presión impositiva: el combo que encarece la comida

El informe señala que los elevados precios en Argentina responden a una combinación de factores: una inflación persistente, una elevada carga impositiva, restricciones al comercio exterior y un tipo de cambio oficial relativamente estable.

En este contexto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en marzo un alza del 3,7%, impulsado principalmente por alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 5,9%, según el INDEC. Para abril, consultoras estiman una inflación entre el 2,7% y el 3,5%, con especial foco en el aumento de la carne.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio promedio del kilo de carne en abril fue de $12.061, con subas destacadas en cortes como el osobuco (9,4%), la carnaza (8,1%) y el roast beef (7,9%).

Mientras tanto, las empresas del sector alimenticio negocian con los supermercados ajustes moderados en sus listas de precios para mayo, tras rechazos iniciales en el marco del nuevo esquema cambiario acordado con el FMI.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA