
Chocaron un auto estacionado y se dieron a la fuga
Deportes
La Fórmula 1 confirmó modificaciones importantes para la temporada 2026, con la salida de una clásica sede y la incorporación de un circuito inédito que promete revolucionar la categoría.
Martes 10 de Junio de 2025
12:58 | Martes 10 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La temporada 2026 de la Fórmula 1 traerá novedades significativas que impactarán tanto a los fanáticos como a los equipos y pilotos. El calendario oficial publicado por la FIA reveló la baja de un Gran Premio histórico, mientras que se confirmó la inclusión de un nuevo circuito que marcará un antes y un después en el desarrollo de la máxima categoría del automovilismo mundial.
El Gran Premio que quedará fuera del calendario es uno de los más tradicionales y con mayor legado en la historia de la Fórmula 1. Después de años siendo parte fundamental del espectáculo, la cita dejará de ser parte del campeonato debido a diversos factores, entre ellos económicos, logísticos y estratégicos de la categoría. Esta baja impacta especialmente en los seguidores que siempre esperaron con entusiasmo la carrera en ese trazado emblemático.
Por otro lado, la gran noticia es la incorporación de un circuito completamente nuevo, que no solo amplía la geografía de la Fórmula 1, sino que también introduce un desafío novedoso para los pilotos. Este trazado, ubicado en una región con gran afición por el automovilismo, ha sido diseñado para ofrecer un espectáculo espectacular, con curvas de alta velocidad, zonas técnicas y un diseño que fomentará adelantamientos y estrategias variadas. La expectativa es alta, ya que se espera que esta nueva carrera se convierta rápidamente en una de las favoritas del calendario.
La renovación del calendario responde al plan estratégico de la F1 para globalizar aún más la competición, atraer nuevas audiencias y mantener la emoción al máximo nivel. Con la salida de un Gran Premio tradicional, la categoría busca renovar su imagen y ampliar su alcance a mercados emergentes, lo que también implica desafíos en términos de logística y adaptación para todos los equipos.
En cuanto a la reacción de los pilotos y equipos, las opiniones son variadas. Algunos lamentan la pérdida de una carrera clásica, que representa historia y prestigio, mientras que otros ven con buenos ojos la llegada de nuevos circuitos que pueden cambiar el panorama competitivo y poner a prueba sus habilidades en un entorno diferente. Además, esta actualización podría afectar la preparación y desarrollo técnico de los monoplazas, dado que cada circuito exige configuraciones específicas y distintas estrategias de carrera.
Por último, este cambio en el calendario se suma a una tendencia creciente dentro del automovilismo de reinventar y diversificar los escenarios, con la mirada puesta en mantener la Fórmula 1 como uno de los deportes más vistos y seguidos a nivel mundial. La temporada 2026 promete ser una de las más interesantes de los últimos años, con novedades tanto dentro como fuera de la pista, que mantendrán a los aficionados al borde de sus asientos durante todo el año.
Las Más Vistas
Chocaron un auto estacionado y se dieron a la fuga
Israel presentó detalles inéditos de la ofensiva contra Irán, la amenaza nuclear y cómo podría terminar la guerra
Un joven resultó herido tras volcar con su camioneta en la Ruta 77
Desde este martes es obligatorio el uso del barbijo en espacios cerrados del municipio Capital
María Inés Quintero ya figura en el Sistema Nacional de Búsqueda: piden colaboración para dar con su paradero
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA