Internacionales

Rusia y Ucrania concretaron un nuevo canje de prisioneros de guerra acordado en Estambul

Ambos países realizaron el segundo intercambio de prisioneros en el marco de las negociaciones impulsadas por mediadores internacionales en Turquía.

Martes 10 de Junio de 2025

307409_1749573722.jpg

13:36 | Martes 10 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un nuevo intento por aliviar las tensiones en medio del prolongado conflicto, Rusia y Ucrania realizaron este martes el segundo canje de prisioneros de guerra, tal como había sido acordado en Estambul bajo la mediación de representantes turcos e internacionales. La operación, que fue confirmada por ambos gobiernos, permitió la liberación de decenas de soldados de cada bando, y fue recibida como un pequeño pero significativo gesto de humanidad en medio del drama bélico que continúa azotando a la región.

El intercambio fue posible gracias a las gestiones diplomáticas llevadas adelante en la ciudad de Estambul, donde se vienen desarrollando negociaciones intermitentes que, aunque lejos de representar una resolución definitiva del conflicto, han permitido ciertos avances puntuales en cuestiones humanitarias. El gobierno turco, que se ha posicionado como mediador neutral entre las partes, celebró este nuevo canje como un paso importante hacia la construcción de confianza entre las delegaciones negociadoras.

El Ministerio de Defensa de Ucrania informó que en esta segunda ronda fueron liberados soldados que habían sido capturados durante enfrentamientos en el este del país, principalmente en las regiones de Donetsk y Lugansk, donde se concentra gran parte de la actividad bélica. Las autoridades rusas, por su parte, también confirmaron el regreso de militares que se encontraban en poder de las fuerzas ucranianas desde hace meses. Ambas partes compartieron imágenes del reencuentro de los soldados con sus familias, lo que despertó reacciones emotivas tanto en Kiev como en Moscú.

Este tipo de intercambios no solo tiene un impacto directo en las vidas de los prisioneros y sus seres queridos, sino que también constituye un símbolo de que, a pesar del contexto adverso, todavía existen canales abiertos para la diplomacia y la negociación. Analistas internacionales han señalado que estos gestos podrían allanar el camino para futuras conversaciones más amplias, incluso sobre un posible cese del fuego o el establecimiento de corredores humanitarios permanentes.

No obstante, el contexto general sigue siendo de extrema tensión. El conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania, ha dejado miles de muertos, millones de desplazados y una región devastada por los bombardeos, el colapso económico y la inestabilidad política. Los combates no han cesado y, aunque la línea de frente se ha estabilizado en algunos sectores, los enfrentamientos continúan y no se vislumbra un acuerdo de paz en el corto plazo.

Este segundo canje también fue observado de cerca por organismos internacionales como la Cruz Roja y Naciones Unidas, que insisten en la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y garantizar el trato digno a todos los prisioneros de guerra. En ese sentido, este tipo de acciones representan un mínimo respeto por esas normas, en un escenario donde, en muchas ocasiones, las violaciones a los derechos humanos han sido denunciadas por ambas partes.

Si bien el conflicto sigue su curso con una intensidad preocupante, este nuevo intercambio de prisioneros se convierte en una noticia alentadora para quienes apuestan por una solución pacífica. Los líderes internacionales han instado a ambas naciones a sostener estas medidas de cooperación y a avanzar, paso a paso, hacia el fin de la guerra.

El futuro del diálogo entre Rusia y Ucrania aún es incierto, pero acciones como esta mantienen viva la esperanza de que, a pesar del sufrimiento, el camino de la diplomacia aún no está cerrado.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA