Internacionales

La bandera de México, símbolo de resistencia en las protestas contra redadas en Los Ángeles

Manifestantes en EE.UU. han convertido la bandera mexicana en un emblema de lucha frente a las redadas migratorias, destacando su identidad y reclamos por justicia.

Martes 10 de Junio de 2025

307410_1749574468.jpg

13:46 | Martes 10 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las calles de Los Ángeles, una de las ciudades con mayor población latina de Estados Unidos, se han visto colmadas en los últimos días por manifestaciones multitudinarias en rechazo a las redadas migratorias impulsadas por las autoridades federales. En medio de los cánticos, carteles y reclamos de justicia, un símbolo se ha hecho especialmente visible: la bandera de México. Este estandarte, más allá de su significado nacional, se ha convertido en un poderoso ícono de resistencia, identidad y unidad entre las comunidades inmigrantes que se sienten amenazadas por las políticas migratorias actuales.

Las protestas surgieron tras el anuncio del fortalecimiento de operativos para localizar y deportar a inmigrantes indocumentados, lo que generó temor en miles de familias, muchas de ellas con años de residencia en el país. La respuesta popular fue inmediata: calles repletas, voces unidas y, en lo más alto, ondeando con fuerza, la bandera tricolor. Lejos de ser una simple referencia al país de origen de muchos manifestantes, su presencia remite a una historia compartida de lucha, desplazamiento y supervivencia.

La elección de portar la bandera mexicana no es casual. Para muchos de los manifestantes, representa sus raíces, pero también es un acto de visibilización en un contexto donde las comunidades latinas, en particular los mexicanos, suelen ser estigmatizados. “No estamos aquí para escondernos, sino para que se nos vea y se nos escuche”, expresó una de las organizadoras de la protesta. Con ella, cientos de personas, muchas nacidas en Estados Unidos, pero hijas de inmigrantes mexicanos, alzaron el símbolo como un reclamo por dignidad, respeto y derechos.

Además, este uso masivo del emblema mexicano tiene un fuerte componente político y cultural. En un país donde los debates sobre inmigración suelen estar marcados por estereotipos y discursos discriminatorios, portar con orgullo la bandera de un país extranjero en territorio estadounidense es un gesto de reafirmación identitaria. No se trata solo de rechazar las redadas, sino de desafiar la narrativa oficial que criminaliza la migración y olvida la profunda contribución de los latinos al tejido social, económico y cultural de EE.UU.

Este fenómeno también ha provocado distintas reacciones. Mientras algunos sectores de la sociedad estadounidense ven en estas manifestaciones un acto de rebeldía necesario frente a políticas represivas, otros lo perciben como una amenaza a la "identidad nacional". Sin embargo, para los manifestantes, la identidad no es una dicotomía entre ser mexicano o estadounidense: muchos de ellos se sienten parte de ambos mundos, construyendo una vida entre culturas, idiomas y tradiciones que se entrelazan.

Las autoridades mexicanas, por su parte, han seguido con atención el desarrollo de las protestas y el uso del símbolo patrio. Desde la Cancillería se emitió un mensaje de respaldo a los connacionales que enfrentan situaciones de vulnerabilidad en Estados Unidos, ratificando el compromiso del gobierno mexicano de brindar apoyo consular y legal ante casos de deportación o abuso.

Históricamente, la bandera ha sido utilizada como herramienta de protesta en diferentes contextos migratorios en EE.UU., pero la intensidad con la que se la ha adoptado en esta ocasión pone de manifiesto el creciente empoderamiento de la comunidad latina, que se niega a ser silenciada. En Los Ángeles, ciudad que alberga a una de las comunidades mexicanas más grandes fuera de México, su presencia tiene un peso simbólico aún mayor.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA