
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Sociedad
La variación interanual fue la menor desde 2017
Martes 17 de Junio de 2025
20:45 | Martes 17 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una disminución de 0,3% en mayo, consecuencia de la variación positiva cercana a cero en los “Productos nacionales” y la baja de 4,1% en los “Productos importados”, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia negativa en el IPIM fueron “Productos refinados del petróleo” (-0,17%), “Productos agropecuarios” (-0,10%) y “Productos metálicos básicos” (-0,06%); mientras que las divisiones con mayor incidencia positiva fueron “Alimentos y bebidas” (0,20%) y “Sustancias y productos químicos” (0,09%).
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un descenso de 0,3% en el mismo período. En este caso, se explica por la variación negativa cercana a cero en los “Productos nacionales” y la baja de 4,2% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró una disminución de 0,2% en el mismo período, como consecuencia de la baja de 0,7% en los “Productos primarios” y la variación negativa cercana a cero en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “la variación interanual (del IPIM) fue de 22,4%, la menor desde diciembre de 2017″.
“A los efectos de no afectar la comparabilidad con otros períodos, debe excluirse abril de 2020, el mes de mayor impacto de la pandemia. Durante dicho evento se registró una fuerte retracción en la demanda de bienes y un incremento sustancial en la demanda de dinero que estuvo vinculado a motivos precautorios”, recordó.
Dijo que “realizando esta corrección, la variación de mayo se trató de la única disminución en el indicador de la serie actual que comienza en enero de 2016. Si se toma la serie previa (base 93=100), es necesario remontarse a diciembre de 2008 (-0,3% m/m) para una disminución similar y a marzo de 2006 (-0,6% m/m) para una baja mayor”.
Por otra parte, el Indec informó que el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 3,1% en mayo, respecto del frente mes anterior, impulsado por las subas de 0,5% en el capítulo “Materiales”, de 5,9% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,0% en el capítulo “Gastos generales”.
En el ítem “Mano de obra” se incorporaron los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 28 de mayo de 2025.
Además, toma en cuenta los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1° de mayo a las distribuidoras Edenor y Edesur.
Las Más Vistas
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Una ex Gran Hermano confirmó su romance con un político libertario
Falleció María Eugenia Muñoz, la mujer que había sido trasladada a Córdoba tras el accidente vial con una camioneta del CAPE en avenida Félix de la Colina
Denuncian falta de transparencia en el aumento del aporte profesional en el Consejo de Abogados
Rejal rechazó los cambios en el INTI
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA