Locales

Salvador Femenia en Fénix, sobre la baja de ventas en junio: “El problema es que no se recupera el salario real”

El vocero de CAME analizó las cifras de ventas minoristas de junio y proyectó un segundo semestre condicionado por la falta de poder adquisitivo y el escenario electoral. “A las familias les queda menos excedente para gastar”, explicó.

Martes 08 de Julio de 2025

310065_1751981540.jpg

09:58 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El vocero de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenia, se refirió a la situación del comercio minorista en el país tras conocerse las cifras de ventas correspondientes al mes de junio, que registraron una baja tanto en la comparación interanual como intermensual.

 

“Las mediciones en las ventas han dado negativo en la comparación interanual de 0,5% e intermensual también negativa, de 0,7%. El acumulado en el año muestra una recuperación de 9,1% respecto de los primeros seis meses de 2024”, detalló.

 

Femenia remarcó que el leve crecimiento acumulado en el primer semestre se explica en parte porque “las caídas habían sido muy fuertes el año pasado, sobre todo en los meses de mayo y junio”. Sin embargo, advirtió que actualmente “notamos un freno en las ventas y estamos esperando para saber cómo se va a desarrollar esto en los próximos meses”.

 

El vocero de CAME sostuvo que el panorama para el segundo semestre del año está condicionado por el contexto electoral: “Nosotros estamos proyectando hasta octubre porque hay un escenario marcado por el periodo electoral. No vemos que el gobierno pueda tomar alguna medida que pueda impactar en el funcionamiento del comercio interno”.

 

Para Femenia, el problema central sigue siendo la pérdida del poder adquisitivo: “Acá hay una cuestión de que no se recupera el salario real. El gobierno ha inducido a que las paritarias no puedan superar el 1%. Si bien la inflación ha bajado, tenemos índices de 1,5%, 1,8% y va cayendo el salario”.

 

En ese sentido, alertó por el impacto de los aumentos en los servicios públicos: “Esto contrasta con la suba de los servicios, que tiene un impacto mucho más alto que antes, por lo cual a la familia le queda menos excedente para gastar y para los comercios impacta en su rentabilidad”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA