Sociedad

La Plata honra al Papa Francisco con el mural más grande del mundo

Con casi 50 metros de altura, la ciudad de La Plata rinde homenaje al Papa Francisco con una obra monumental frente a la Catedral. El mural, de técnica hiperrealista, busca inmortalizar su legado espiritual y social.

Martes 08 de Julio de 2025

310074_1751984495.jpg

11:02 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En el corazón de La Plata, frente a la imponente Catedral Inmaculada Concepción, avanza la creación de un mural sin precedentes que rinde tributo al Papa Francisco. La obra, de aproximadamente 50 metros de alto y más de 5 metros de ancho, se perfila como el mural más grande del mundo dedicado al primer pontífice argentino. El proyecto fue impulsado por la Municipalidad de La Plata y está a cargo del reconocido muralista Martín Ron, acompañado por un equipo de cinco artistas.

La imagen elegida para la intervención artística retrata al Papa con una expresión serena, alzando la mano mientras una paloma blanca —símbolo universal de la paz— se posa sobre ella. Esta escena, tomada durante una de sus primeras apariciones en la Plaza de San Pedro, fue seleccionada por su fuerte carga simbólica y espiritual. Según Ron, la composición transmite una sensación de ascenso y homenaje póstumo, especialmente significativa tras el fallecimiento del pontífice el pasado 21 de junio en Roma.

La técnica utilizada es hiperrealista, lo que exige un trabajo meticuloso capa por capa, realizado desde un andamio colgante debido a las características estructurales del edificio ubicado en la emblemática esquina de las calles 14 y 54. Como es habitual en sus obras, Ron inició el mural con la frase “HOLA MAMÁ”, un guiño personal que se ha convertido en su sello distintivo.

El mural no solo busca homenajear a Jorge Mario Bergoglio como líder espiritual global, sino también resignificar el espacio público, integrando arte, fe e identidad urbana. Su ubicación estratégica frente a la Catedral y la Plaza Moreno refuerza su valor simbólico y lo proyecta como un nuevo ícono cultural y turístico de la ciudad.

La obra se enmarca en una política de revitalización del patrimonio urbano con sentido espiritual y comunitario. Se espera que esté finalizada en los próximos días, consolidándose como un legado visual que celebra la figura del “Papa de la paz” y su mensaje de fraternidad, justicia social y diálogo entre los pueblos.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA