Internacionales

Donald Trump anunció nuevos aranceles de 50% a las importaciones de cobre

La reacción del mercado fue una suba de los futuros del metal por encima del 10%. Con esta decisión, el mandatario sigue firme con su política proteccionista.

Martes 08 de Julio de 2025

310118_1752011437.jpg

18:28 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que se viene un nuevo arancel del 50% a todas las importaciones de cobre, aunque por el momento falta definir cuándo entrará en vigencia. Fiel a su estilo el mandatario norteamericano lanzó el anuncio para ir preparando el terreno ante la ola de reclamos que se vendrá seguramente.
 
"Hoy nos centraremos en el cobre", señaló el mandatario durante una reunión de gabinete, anticipando que creía que la tasa sería del 50%, informó la cadena CNN.
 
Se trata del cuarto arancel general que Donald Trump dispone durante su segundo mandato que comenzó en enero pasado. En la actualidad las importaciones de automóviles y autopartes debe pagar un arancel del 25%, mientras que las de acero y aluminio tienen aranceles del 50%.
 
Aranceles para todos
Pero todo se complicó cuando a comienzos de abril la administración Trump impuso aranceles generalizados a más de 100 países, incluidos sus principales socios comerciales como México y Canadá, además de países de la Unión Europea. El gran objetivo con esta medida era contrarrestar la avalancha de productos chinos que ingresan a Estados Unidos, y que son responsables de enorme déficit comercial.
 
Ante las quejas de los países afectados Estados Unidos suspendió por 90 días la aplicación de los aranceles para sentarse con cada país a negociar las condiciones del comercio exterior futuro. Salvo en el caso de China, país con el que lejos de negociar fue subiendo paulatinamente el arancel -que generó réplicas desde Beijing en una nueva guerra comercial- hasta un delirante 145% de arancel de importación desde ese destino.
 
En el caso del cobre, el presidente de Estados Unidos ordenó en febrero pasado una investigación de la Sección 232 de la Ley de Protección Comercial de 1962, para evaluar los aranceles sobre este tipo de importaciones.
 
Cobre para arriba
Hoy el cobre es un insumo clave en diversos bienes, como la fabricación de productos electrónicos, maquinaria y automóviles y todo lo que tiene que vere con la electromovilidad. De esta manera, y como ya pasó en otros mercados, la fuerte suba de aranceles podría encarecer varios productos en Estados Unidos.
 
Los mercados reaccionaron rápidamente a la noticia, al punto que los precios del cobre subieron a máximos históricos después de que Trump anunciara sus planes de imponer aranceles al metal. El contrato de futuros de cobre más negociado en Nueva York subió hasta un 15% y alcanzó un récord de 5,66 dólares por libra, informó CNN. Poco antes de finalizar la rueda el cobre cotiza a 5,55 dólares, una suba de 10,5%.
 
Pero la realidad es que los precios del cobre ya venían con un fuerte impulso, que llevó a que se dispararan 38% desde comienzos de año. Es porque la política arancelaria de Trump aumentará el costo de la importación de este metal, que se traduce en stokeo de reservas de cobre para anticiparse a los aranceles.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA