Nacionales

Karina Milei convocó a la primera reunión de la mesa de campaña con la asistencia de Santiago Caputo

El encuentro inició a las 12, en las oficinas del primer piso de Casa Rosada, y podría contar con la presencia del 'alfil', Eduardo "Lule" Menem.

Miércoles 30 de Julio de 2025

312180_1753896468.jpg

14:21 | Miércoles 30 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

Pasada la turbulencia, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabeza este mediodía la primera reunión de campaña electoral de la provincia con la asistencia del asesor presidencial, Santiago Caputo, como anticipó la agencia Noticias Argentinas. 

La titular de La Libertad Avanza resolvió ordenar la interna y le pidió expresamente al asesor, quien había manifestado su intención de mantenerse al margen de la ingeniería electoral bonaerense, en disconformidad con el diseño de las nóminas, que participara del equipo que desplegará el plan que le disputará al peronismo la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.

Este mediodía, en sus oficinas, la funcionaria reúne a las terminales del espacio que entraron en corto durante las últimas semanas para ordenar a la tropa y marcar el rumbo de la elección.

Para eso, en la mesa de su despacho ubicado en el primer piso de Casa Rosada confluyen el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y Santiago Caputo, junto a sus respectivos equipos. 

Con el encuentro iniciado, se sumó el candidato a la elección nacional, el diputado José Luis Espert, y no se descarta la participación del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Desde el entorno del asesor presidencial revelaron a la agencia Noticias Argentinas que dará el presente en calidad de oyente para interiorizarse en la dinámica que, hasta entonces, le resultó ajena. Su idea es consultar lo hecho hasta ahora para empezar a accionar. 

El objetivo de Caputo será centralizar la segunda etapa, abocado a la campaña, luego de conocer en detalle la estrategia impulsada hasta ahora y de tener en claro quiénes oficiaron de jefes de campaña, le dará su impronta a la campaña.  

El desafío es complejo y lo enfrenta a la tarea de diseñar el mejor plan electoral sin haber participado de la elección de los candidatos, algo que supone crucial a la hora de definir la hoja de ruta y el sentido de la campaña. 

La coordinación bonaerense ampliada hará hoy su debut, luego del reencuentro de la mesa política del pasado martes que trasladó su sede a las oficinas de la menor de los Milei. Las épocas de territorio neutral que suponía el despacho del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, se terminaron, y la dueña de la lapicera prefiere conversar en su territorio. 

Después de tres semanas consecutivas de ausencias, con las listas ya inscriptas en la Justicia Electoral, Caputo retomó ayer su participación en los intercambios que comparte con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Martín y “Lule” Menem, Catalán, y Karina Milei, en un gesto de buena voluntad.  

Si bien la idea de los libertarios es esperar al 8 de agosto, fecha en la que deberán presentarse las boletas, para formalizar la campaña que enfrentará a los dos modelos en pugna, los roles ya están definidos.

Por un lado, Lule Menem y Pareja se abocarán al armado de las listas de cara a la elección nacional del 26 de octubre, con los límites para la presentación de alianzas y nóminas encima, mientras Santiago Caputo oficiará de jefe de las dos campañas que compartirán la estrategia. 

Los equipos de comunicación ya unificaron criterios básicos. Tomás Vidal, del riñón caputista y uno de sus socios de consultora Move Group, instruyó en la materia a la delegación bonaerense que responde a Pareja, en una reunión que tuvo lugar el pasado martes en Casa Rosada.

Con los resultados porteños del 18 de mayo en el horizonte, la intención de profundizar la nacionalización del debate que llevó al éxito al vocero presidencial, Manuel Adorni, está latente, aunque con las particularidades de cada territorio.

El esquema de polarización será similar al de la campaña porteña sintetizado en "kirchnerismo o libertad", que será interpretado por los candidatos en cada una de las secciones, pero que concluirá con una fuerte presencia de Milei en el territorio en fechas próximas a la elección.

Pese a que el cronograma de actividades está en pleno diseño, importantes fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que Milei formará parte de la ingeniería electoral con apariciones esporádicas y estratégicas en las distritos con mayor arrastre de votos violetas.

De esta forma, se espera se muestre junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que compite por la Primera Sección, y podría hacerlo también con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que lo hará por la Quinta Sección de la provincia.

No se descarta una aparición junto al candidato de la Tercera, el excomisario de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, que deberá enfrentar a la peronista Verónica Magario, en tierras complejas para la oposición.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la síntesis que surgió del primer Congreso libertario bonaerense que se realizó en La Plata el 26 de junio oficiará de punto de partida para el diseño de consignas y materia de campaña.

Con fuerte eje en materia de seguridad, la Casa Rosada centrará lo discursivo en contra del gobernador peronista y expondrá los puntos débiles de la gestión bonaerense.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA