
Se presentaron los candidatos de La Libertad Avanza en La Rioja
Farándula
Durante una entrevista televisiva, la actriz e influencer Julieta Poggio expresó su indignación por la desigualdad económica global y lanzó una controvertida propuesta que generó amplio debate en redes sociales.
Viernes 15 de Agosto de 2025
10:13 | Viernes 15 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco de una entrevista en el programa Mi Cielo, conducido por Mariano Iúdica, Julieta Poggio sorprendió con una reflexión crítica sobre la pobreza y la acumulación de riqueza en instituciones religiosas. La ex participante de Gran Hermano se mostró visiblemente conmovida por las desigualdades que observa en el mundo y apuntó directamente al Vaticano como símbolo de esa concentración de recursos.
“¿Cómo el Vaticano está lleno de oro y de dinero y la gente va a rezar ahí por los pobres y hay tanta gente pobre…? ¿No se puede repartir todo ese dinero?”, expresó Poggio, cuestionando el contraste entre la opulencia de la Iglesia y la situación de millones de personas que viven en condiciones de extrema necesidad.
La declaración que más repercusión generó fue su propuesta para combatir el hambre: “Romper las iglesias para que se termine el hambre mundial”. Aunque dicha frase fue pronunciada en tono de indignación, no tardó en viralizarse y provocar reacciones diversas, tanto de apoyo como de rechazo. Poggio aclaró que su intención era visibilizar la falta de equidad y la necesidad de encontrar mecanismos más justos de distribución de la riqueza.
Durante el intercambio, Iúdica intentó suavizar el tono de la conversación, pero Poggio mantuvo su postura: “Es algo que no tiene mucha explicación… Debería de haber alguna forma de equiparar todo eso”. La joven artista también señaló que el tema de la desigualdad económica le resulta “incomprensible” y que le genera una profunda inquietud.
La repercusión de sus palabras fue inmediata. Mientras algunos usuarios en redes sociales celebraron su valentía al abordar un tema sensible, otros la criticaron por la forma en que se expresó. Figuras mediáticas como Eduardo Feinmann reaccionaron con dureza, mientras que otros comunicadores defendieron su derecho a opinar y destacaron la importancia de abrir el debate sobre la distribución de la riqueza y el rol de las instituciones religiosas en ese contexto.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
José
| Domingo 17 de Agosto de 2025
Mateo 4:4 [4] Jesús le contestó: —La Biblia dice: “No solo de pan vive la gente; también necesita obedecer todo lo que Dios manda.” No soy católico pero, cada país tiene su propio gobierno y deben velar por su gente, no alimentándolo sino generando puestos de trabajo. El estado no genera riquezas, los empresarios, si. La plata del estado es de los contribuyentes; esa mentalidad es de zurdos, sacarle a unos para darle a otros. Por otro lado, no todos los pobres son católicos y aún si lo fueran, ellos no reclamarían nada que no les corresponde. Marcos 12:42-44 [42] En eso llegó una viuda pobre, y echó en una de las cajas dos moneditas de poquísimo valor. [43] Entonces Jesús dijo a sus discípulos: —Les aseguro que esta viuda pobre dio más que todos los ricos. [44] Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba, pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir. Si está mina no conoce la doctrina del Evangelio; que no opine. Es bruta! Siempre hubo pobres y los seguirá habiendo. Sino porque esa viuda pobre que relata la biblia, en lugar de pedir, dono lo poco que tenía para comer? Porque en el reino de los cielos, recibirá cien veces más y la vida eterna.
Las Más Vistas
Se presentaron los candidatos de La Libertad Avanza en La Rioja
Vecino de Chepes perdió más de cinco millones de pesos en estafa por falsa venta de camioneta
Allanaron una marmolería en barrio Los Algarrobos
Falleció una mujer en el Hospital Materno
Choque múltiple en el Parque de la Ciudad: un conductor dio positivo en alcoholemia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA