
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Nacionales
Martín Rappallini advirtió sobre “una caída en algunos sectores” industriales desde hace meses. “Me parece que hoy lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión, independientemente del resultado de las elecciones”, planteó.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
10:24 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las apreciaciones de Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), marcaron el tono de la agenda industrial en las últimas jornadas. En una entrevista en Radio Mitre, el dirigente advirtió sobre “una caída en algunos sectores” industriales, señalando el freno en áreas que venían mostrando dificultades desde hace meses y enfatizando la persistencia de condiciones adversas como las tasas altas y la heterogeneidad del entramado manufacturero.
El titular de la UIA expresó: “Vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”. Rappallini identificó una multiplicidad de factores que inciden en la dinámica industrial reciente, entre ellos, el endurecimiento del crédito y la caída de indicadores clave en diversas ramas productivas. “La industria es muy heterogénea. Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso estamos viendo que se incrementó este último mes”, precisó.
La conversación también giró en torno al resultado de las elecciones presidenciales y su impacto en la actividad fabril y la economía real. Rappallini sostuvo que no se trata de una cuestión meramente electoral, sino que se requiere una gestión política orientada al consenso y el diálogo, independientemente de los resultados de los próximos comicios. En ese contexto, propuso como horizonte de trabajo la búsqueda de acuerdos entre los distintos actores institucionales, en referencia tanto a los sectores políticos como económicos.
En el detalle de los sectores más afectados, el presidente de la UIA dedicó especial atención a la construcción y sus industrias conexas. “El cemento venía con una caída importante y la última vez tuvo una caída intermensual. También podemos ver con el índice Construya, que tuvo una caída en julio-agosto intermensual, o sea, contra los meses anteriores, y ya está en niveles que eran el piso”, explicó Rappallini, aludiendo al freno registrado durante los meses previos en insumos claves del rubro.
En el plano macroeconómico, Rappallini compartió la visión de la Unión Industrial Argentina de acompañar la filosofía del orden fiscal y la necesidad de avanzar en la reducción de la inflación, aunque puso el foco en los asuntos microeconómicos. “Es un país que crezca y que genere oportunidades para todos, que vamos a ir por este camino, sin lugar a dudas”, sostuvo, y añadió: “Hay que poner un foco también en la actividad microeconómica, que vemos que con las tasas altas que estamos viviendo y estamos viendo algunos signos de caída de muchas actividades industriales que se habían recuperado”.
Rappallini destacó que, tras un periodo de recuperación iniciado en marzo, varias ramas manufactureras empezaron a mostrar retrocesos desde julio y agosto. “Sabemos que tocamos piso 2024, una recuperación hasta marzo, después un anestetamiento y desde julio y agosto estamos viendo una leve caída en algunos sectores”, subrayó. Sectores como textil, calzado, metalmecánico y construcción integran el núcleo que presentó caídas intermensuales y retroceso en las comparaciones respecto del primer semestre del año.
A lo largo de la entrevista, enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y negociación entre el Gobierno y las entidades empresariales para revertir el retroceso en la actividad fabril. Se refirió explícitamente al diálogo como herramienta indispensable. “Creo que la democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros y conciencias para gobernar. Yo creo que para mí la elección es importante para que marque un rumbo de lo que viene haciendo el Gobierno. Pero igualmente me parece que hoy lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado de las elecciones”, planteó.
Los datos aportados como contexto por la Unión Industrial Argentina ilustraron un escenario de lenta recuperación que tuvo freno en los últimos dos meses analizados. El índice Construya y los despachos de cemento reflejaron esa dinámica, mostrando caídas sostenidas conforme se acercaba el final del invierno.
Las Más Vistas
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
El concejal de Chilecito al que le vaciaron su homebanking recuperó los 7 millones de pesos, pero cuestionó el accionar policial: "Hay que preguntar de que lado están"
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
La Rioja se suma a la Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA