El exsecretario de Finanzas y flamante canciller, Pablo Quirno, hizo este anuncio del Banco Central en el Congreso, en el marco del debate del Presupuesto
						
							 20:10 | Jueves 30 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma 
							
	El exsecretario de Finanzas y flamante canciller Pablo Quirno expuso este jueves en el Congreso, en el marco del debate del Presupuesto 2026. Frente a la Comisión de Presupuesto, el funcionario aseguró que el Gobierno “tiene la capacidad y la intención de acumular reservas” del Banco Central tal como se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A su vez, afirmó que “no hubo condicionalidades” por parte del Tesoro de los Estados Unidos para la ayuda económica de Estados Unidos.
	 
	Se trató de una tensa discusión, donde el bloque de Unión por la Patria apuntó duramente contra los libertarios y le hicieron múltiples preguntas al exintegrante del equipo económico.
	 
	“Con este esquema, el Banco Central no pudo acumular reservas, incumpliendo el acuerdo con el FMI. ¿Es prioritario para ustedes la acumulación de reservas?”, señaló el diputado y economista, Itaí Hagman.
	 
	“Es realmente un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por la acumulación de reservas. Este gobierno sí tiene la capacidad y la intención de acumular reservas. Este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado en la historia, con U$S 26.000, U$S 27.000 millones desde el comienzo de la gestión”, contestó Quirno.
	 
	Nueva reunión de la Comisión del Presupuesto
	Nueva reunión de la Comisión del Presupuesto
	 
	La exposición de Pablo Quirno
	Con respecto a la inestabilidad cambiaria previa a las elecciones, aclaró: “Hubo compra de dólares por diferentes agentes económicos, básicamente por miedo, pavor de que ustedes vuelvan”.
	 
	“A partir del resultado electoral del domingo pasado esa incertidumbre se va a reducir, las compañías argentinas van a poder volver a financiar sus proyectos, van a acumular dólares y de esa manera también el Banco Central, el Tesoro, van a realizar la acumulación de reservas que está prevista fundamentalmente para los pagos que hay que hacer de deuda”, sostuvo.
	 
	Sobre el salvataje de Donald Trump, agregó: “No hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto a este apoyo”.
	 
	“La única condición expresa que ha hecho los Estados Unidos al respecto es que si la Argentina continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas y lo mantiene en el tiempo, puede contar con los Estados Unidos para apoyarlo”, subrayó.
	 
	“El Tesoro está actuando como un agente económico más, tendrán ellos que hacer la información sobre su compra de activos. No me voy a meter, bastante líos ya tenemos nosotros ordenando nuestros números”, indicó.