Locales

José Nicolás Casas: "La nueva devaluación mensual del 1% reducirá el impacto inflacionario"

El magíster en Economía José Nicolás Casas explicó en diálogo con FÉNIX el impacto de la nueva estrategia de microdevaluaciones del Banco Central. Señaló que la reducción del ajuste cambiario al 1% mensual ayudará a desacelerar la inflación.

Lunes 03 de Febrero de 2025

296252_1738620531.jpg

18:35 | Lunes 03 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El gobierno nacional implementó un cambio en su política cambiaria, reduciendo la devaluación mensual del peso del 2% al 1%. Según explicó el economista José Nicolás Casas, esta decisión forma parte de la estrategia oficial para estabilizar la economía y reducir el impacto de las devaluaciones en la inflación. "Toda devaluación termina trasladándose a precios. Con este cambio, el efecto inflacionario será menor", aseguró en diálogo con FÉNIX.
 
Casas explicó que esta política de "microdevaluaciones" se aplica sobre el tipo de cambio oficial, lo que impacta directamente en las importaciones y en los costos internos. "No veremos efectos inmediatos en los precios, sino en un plazo de 40 a 60 días", detalló. Además, indicó que la medida podría generar una menor competitividad para los productos argentinos en el mercado internacional, ya que la inflación interna sigue siendo más alta que el ajuste del tipo de cambio.
 
Por otro lado, el economista advirtió que la clave para mejorar la competitividad del país no pasa solo por el tipo de cambio, sino por reducir la carga impositiva y mejorar la infraestructura productiva. "No se trata solo de devaluar más o menos, sino de hacer que Argentina sea más eficiente. Con menos impuestos y mejores condiciones para las empresas, podríamos competir mejor en el mercado global", concluyó.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA