
Nación demanda a La Rioja por incumplimiento
Sociedad
Tras el trágico accidente, el tema de las mejoras en los ferrocarriles volvió a estar en agenda y se llevaron a cabo importantes inversiones para evitar que suceda otra catástrofe de igual magnitud.
Sábado 22 de Febrero de 2025
10:04 | Sábado 22 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este sábado, se cumplen 13 años de la tragedia ferroviaria que más conmocionó a la Argentina. El 22 de febrero del 2012, pasadas las 8:30, un tren de la línea Sarmiento, que transportaba aproximadamente a 1.500 pasajeros, impactó contra el andén en la estación de Once, dejando 52 fallecidos y 789 heridos.
La “Tragedia de Once” significó un antes y un después en lo que se refiere al transporte ferroviario en todo el país. El trágico accidente permitió que saliera a la luz el grave estado en el que se encontraban las vías, las estaciones y los trenes.
Una semana después de la tragedia, el entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ordenó la intervención de la concesión de Trenes de Buenos Aires (TBA), la cual estaba encargada del funcionamiento de las líneas Sarmiento y Mitre.
Sin embargo, tres meses después del trágico accidente, dicho contrato se rescindió a partir de un decreto del Gobierno nacional. Debido a esto, las líneas Mitre y Sarmiento quedaron a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), la cual estaba conformada por las concesionarias Metrovías y Ferrovías.
Luego, en el año 2013, la línea Sarmiento se convirtió en la primera empresa de ferrocarriles del Área Metropolitana en ser operada por el Estado. En octubre de ese año, el Ministerio del Interior y Transporte rescindió el contrato con la UGOMS y le asignó la operación a la SOFSE
Las inversiones tras la tragedia
Tras la "Tragedia de Once", se llevaron a cabo importantes inversiones en infraestructura, como la renovación integral de las vías entre Once y Moreno, el mejoramiento de pasos a nivel y la instalación de sistemas de información al usuario con el arribo predictivo de trenes.
Se compraron 225 trenes para la línea Sarmiento. Foto: Archivo MDZ
Además, en el 2014 se reconstruyó íntegramente la estación Villa Luro, cuya arquitectura fue replicada en varias líneas del Área Metropolitana e incluso en el interior del país.
Por último, se compraron 225 trenes para la línea Sarmiento y 180 para la línea Mitre. Dicha adquisición constituyó la primera compra de trenes eléctricos cero kilómetro para los ferrocarriles metropolitanos desde la década del 80.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA