
Boca perdió 2-0 frente a Newell's en Rosario y no pudo recuperar el liderazgo de la Zona A
Nacionales
Miguel Ángel Schiavone calificó como un “fracaso” que las mujeres trabajen y practiquen deportes. Lo hizo en el Congreso de la Nación, invitado por el partido libertario.
Jueves 27 de Marzo de 2025
15:43 | Jueves 27 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un acto oficial, y en el Congreso de la Nación, el rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone, calificó como un “fracaso” que las mujeres trabajen y practiquen deportes.
"Finalmente la inserción social de la mujer, parecería un éxito, y en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche, día y noche, esto es más o menos como incorporar a la mujer a la práctica deportiva. ¿Qué hay detrás de todo esto? La venta de los botines que usaba la número 9, la venta de la vincha que usaba la número 11, detrás de todo esto hay un gran comercio...", sostuvo Schiavone.
Fuerte repudio por las declaraciones del rector de la UCA: dijo que es un “fracaso” que las mujeres trabajen y practiquen deportes
Y siguió: "Hay un hipertecnicismo, y la sociedad hipertecnicista necesita hiperconsumo. La gente necesita consumir permanentemente, y si tengo que consumir no puedo tener un hijo, porque si tengo un hijo no voy a poder ir al gimnasio y si tengo un hijo no voy a tener tiempo de juntarme con los amigos porque voy a destinarle tiempo a otra persona y esto ha impregnado a la sociedad hoy".
Schiavone había sido invitado por La Libertad Avanza (LLA) a exponer en una comisión del Congreso en el marco del Día del Niño por Nacer, una jornada que instauró Carlos Menen en 1998, cuando era presidente, y ahora el oficialismo reflotó por su postura contraria a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
"Este 25 de marzo celebramos el Día del Niño por Nacer, una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte", publicaron desde la cuenta de X de la Casa de Gobierno.
El primer disertante del seminario "25 de marzo: Día del niño por nacer; políticas para cuidar la vida", organizado por las Direcciones Generales de Cultura y de Relaciones Internacionales del Senado fue Schiavone, quien centró su discurso en el "cambio demográfico y la gran transición poblacional": "el ritmo de crecimiento fue en decrecimiento. La natalidad tuvo una brusca caída desde los últimos años cuando se implementaron políticas para la reducción de los nacimientos", dijo, y dio el ejemplo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde "en los últimos 8 años se redujo a la mitad el número de nacimientos".
Schiavone criticó el Fallo F.A.L. de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en 2012 remarcó y recordó que el aborto en Argentina era legal por causales desde 1921. El rector de la UCA también criticó la entrega de anticonceptivos y el Plan ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia), implementado en 2017 y que en cinco años logró reducir la tasa de estos embarazos a la mitad.
Cuando trascendieron los dichos del rector de la UCA sobre el rol de las mujeres en la sociedad, se levantó una ola de repudio en las redes sociales. Mujeres de la Justicia emitieron un comunicado.
"La Red Mujeres para la Justicia repudia enérgicamente las declaraciones del rector de la Universidad Católica Argentina, Miguel Ángel Schiavone, expresadas en el Congreso de la Nación Argentina, quien calificó como un “fracaso” que las mujeres trabajen y practiquen deportes", comienza la nota.
"A casi 100 años de la Ley Nº 11.357 (1926), que reconoció por primera vez en Argentina la capacidad civil plena de las mujeres para ejercer profesión, empleo, comercio o industria, resulta inaceptable que una autoridad universitaria desconozca abiertamente derechos derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo", sigue.
"Sus palabras no son una simple opinión: refuerzan estereotipos sexistas y desvalorizan la autonomía de las mujeres y vulneran normas de jerarquía constitucional, como la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979, ratificada en 1985), que en su artículo 11 reconoce el derecho de las mujeres al trabajo en igualdad de condiciones, y en su artículo 13, inciso c) garantiza el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y vida cultural".
El comunicado detalla más normas nacionales e internacionales, como la Convención de Belem do Pará y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
"Estas expresiones son inadmisibles en una sociedad actual y democrática, y más aún viniendo de una autoridad universitaria. Instamos a la UCA a pronunciarse institucionalmente y reafirmar su compromiso con la igualdad, la no discriminación y los derechos humanos", concluye.
Schiavone es médico, egresado de la UBA, especialista en clínica médica. Fue subdirector médico del Hospital Fernández, subsecretario de salud de la Ciudad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de Administración Hospitalaria, además de otros cargos en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Salud de la Nación. Fue decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA. Es el primer Rector laico de la UCA después de dos obispos.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA