
Chilecito: Una niña de 12 años fue abusada por su tío y quedó embarazada
Nacionales
El juicio por presuntas irregularidades en la administración de fondos mineros destinados a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha revelado anomalías significativas en la ejecución de obras durante la gestión del exrector Juan Alberto Cerisola.
Miércoles 02 de Abril de 2025
10:50 | Miércoles 02 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ingeniero civil Francisco Pedro Guzmán, perito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, detalló inconsistencias en proyectos clave, como la remodelación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Guzmán señaló que la obra en la Facultad de Derecho, con un costo declarado de $18 millones en 2009, debería haber costado alrededor de $11 millones. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de planos, ausencia de pliegos licitatorios y sobrecertificación de trabajos.
Además, se identificó una redeterminación de precios que incrementó el costo en $2 millones por encima de lo solicitado por la contratista.
El perito también analizó otras obras, como la realizada en la Facultad de Agronomía y Zootecnia, donde el presupuesto inicial de $4,8 millones se elevó a más de $9 millones, representando un aumento del 92%.
Se aprobaron ampliaciones que casi duplicaron el monto contractual original, sin justificación aparente. En la Facultad de Odontología, se registró un incremento del 75% entre el presupuesto y el costo final de la obra.
Estas revelaciones se enmarcan en el juicio que enfrenta Cerisola, acusado de administración fraudulenta de utilidades mineras recibidas por la UNT entre 2006 y 2009.
Junto a él, están imputados los ex funcionarios Luis Sacca, Olga Cudmani y Osvaldo Venturino.
La investigación se centra en presuntos sobreprecios en la contratación de obras públicas y la colocación irregular de fondos universitarios en inversiones financieras.
El proceso judicial, que comenzó en abril de 2024, ha enfrentado múltiples dilaciones. La defensa de Cerisola presentó objeciones y pedidos de nulidad, todos rechazados por el Tribunal Oral Federal.
Se espera que el juicio continúe con la declaración de más de 180 testigos, incluyendo peritos de la Corte Suprema.
La comunidad universitaria y la sociedad tucumana siguen de cerca este proceso, que busca esclarecer el destino de fondos millonarios que debían haber sido invertidos en el desarrollo de la Ciudad Universitaria de San Javier.
Las declaraciones de Guzmán aportan elementos clave para entender la magnitud de las irregularidades y las responsabilidades de los implicados.
Las Más Vistas
Chilecito: Una niña de 12 años fue abusada por su tío y quedó embarazada
La Asignación Universal aumentó a $102.704 y la Tarjeta Alimentar a $52.250
Sin la presencia de Ricardo Quintela, se llevó a cabo el desfile por Malvinas
Niño arrancó un auto y terminó adentro de una pileta
Indignante: vecinos encontraron donaciones tiradas en un basural de Bahía Blanca
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Alejandro Veliz fue invitado al programa “Un poco de ruido” y la guaracha sigue conquistando al país