Nacionales

Se hunden los bonos, el riesgo país llega a 869 puntos y suben el blue y los dólares financieros

Los títulos argentinos caen hasta 1,7 en Estados Unidos. Las acciones pierden hasta 6%.

Jueves 03 de Abril de 2025

301318_1743711991.jpg

17:19 | Jueves 03 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

En línea con el jueves negro que viven los mercados internacionales tras el anuncio de la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos, los bonos argentinos en dólares se hunden hasta 1,7% en Wall Street (un leve recorte después de que llegaron a caer hasta 2%), sube el riesgo país y los dólares financieros.

Es una caída importante para títulos que no suelen tener una variación tan pronunciada como las acciones, pero en línea con sus pares de mercados emergentes.

La fuerte rojo de los bonos impulsó el riesgo país, que pasó de 832 a 869, el valor más alto desde noviembre pasado.

Todos los títulos sufren fuertes recortes, pero los más golpeados son los "más largos", es decir, los que tienen vencimientos a más largo plazo, como los GD2041 y 2046.

Las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos -mediante ADR- también caen hasta 7%, como es el caso de Tenaris.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval pierde 2,8% en pesos y 3,6% en dólares, con rojos de hasta 6%.

"La perspectiva para hoy, viendo lo externo, es francamente negativa. Habrá que ver si alguna buena noticia local consigue amortiguar. Aunque, la verdad, debería ser una muy buena", aseguraron en la consultora Outlier.

Dólares en alza

Mientras que el dólar cae en el mundo, en el mercado local avanza el blue y los financieros.

El dólar paralelo sube 0,38%, a $ 1.320, mientras que el dólar MEP o Bolsa cotiza a 1.319 (un alza de 0,3%) y el contado con liqui llega a $ 1.320,01, un incremento del 0,90%.

Ni el oro es refugio de valor

A nivel mundial, además de la caída de los mercados, el dólar se deprecia frente a las otras monedas. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en general cuando el dólar baja, que suelen subir los precios de las materias primas, esta vez también retroceden el petróleo (más de 6%), los metales (la plata cae 5,8%) y los granos (la soja pierde más de 2%).

"En gran parte, esto se debe a las expectativas sobre el impacto que estas medidas tendrán sobre el nivel de actividad. Al esperarse un mayor enfriamiento de la economía más grande del mundo, también se espera un retroceso en la demanda agregada global, impactando sobre la demanda de estos bienes", analizó PPI.

Y destacó: "Quizás lo llamativo en este universo es la caída del 2% del oro, que suele ser considerado refugio de valor frente a la incertidumbre".

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA