Nacionales

El Gobierno inició una negociación con EEUU para aplacar la suba de los aranceles de Trump: “Vamos a resolver las diferencias”

El canciller argentino Gerardo Werthein y Howard Lutnick decidieron que Argentina revisará todos los cuestionamientos que hizo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe.

Jueves 03 de Abril de 2025

301329_1743714766.jpg

17:54 | Jueves 03 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

(Desde Washington, Estados Unidos) El canciller Gerardo Werthein acordó con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, abrir una instancia de negociación para aplacar el impacto del aumento de aranceles que impuso Donald Trump.

“Vamos a resolver las diferencias. Nosotros vamos revisar y corregir todos las asimetrías para resolver los aranceles extraordinarios que se anunciaron ayer”, aseguró Werthein.

Werthein se reunió a la mañana con Lutnick, un protagonista clave en la construcción de la política de aranceles recíprocos que estableció Trump, y en ese cónclave acordaron este proceso de negociación.

“Gracias al Secretario de Comercio de EE. UU. @HowardLutnick por la excelente reunión y por la cálida bienvenida a todo nuestro equipo. Trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones”, posteó Werthein en su cuenta oficial en X.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe de 394 páginas que enumeran los obstáculos que enfrentan las exportaciones americanas cuando intentan ingresar a los poderosos mercados comerciales de China, Canadá, Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, por ejemplo.

Facsímil del documento oficial publicado
Facsímil del documento oficial publicado ayer en Washington para describir las barreras arancelarias que sufren los productos de Estados Unidos en determinados mercados internacionales

Argentina aparece en la foja 22 del informe del USTR, y durante cuatro páginas se describe la asimetría que existe entre la Argentina y Estados Unidos respecto a aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.

Facsímil de la página 22
Facsímil de la página 22 del documento oficial publicado en Washington para describir las barreras arancelarias que sufren los productos de Estados Unidos en Argentina

El compromiso que asumió Werthein -por instrucción de Javier Milei- es que Argentina revisará todos esos cuestionamientos ofrecerá una alternativa a Estados Unidos para retrotraer la imposición del arancel extraordinario impuesto por Trump a los productos nacionales que se importan a Estados Unidos.

Junto a Lutnick se alineó Jamieson Greer -titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR)-, quien también trabajó al lado del presidente de los Estados Unidos para definir una iniciativa tributaria que conmocionó a los mercados globales y al tablero geopolítico.

“Gracias, Representante del USTR @JamiesonGreer, por la excelente reunión y el enriquecedor intercambio. ¡Es un placer trabajar con usted y su equipo!”, añadió el canciller en X.

Gerardo Werthein saluda al titular
Gerardo Werthein saluda al titular de la USTR, Jamieson Greer, durante la reunión que compartieron en Washington, (Estados Unidos)

Precisamente, Greer redactó el informe que utilizará el Ministerio de Economía y la Cancillería para ofrecer soluciones arancelarias a la Secretaria de Comercio de Estados Unidos que permitan reducir los gravámenes impuestos por la administración republicana.

El cónclave sucedió cuando todos los índices de Wall Street se caían y los actores económicos más poderosos -Unión Europea, China y Japón, por ejemplo- condenaban la acción proteccionista ejecutada por Trump para abaratar los productos de consumo masivo y crear miles de puestos de trabajo con la instalación de empresas extranjeras en Estados Unidos.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que mantuvieron en CPAC, (Maryland, Estados Unidos)

En este contexto, la participación de Lutnick en el cónclave con Werthein ratifica la alianza estratégica entre Trump y Milei.

El secretario de Comercio está requerido por los gobiernos de Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y México, y por instrucción del líder republicano optó por sentarse al lado de Greer, que era el anfitrión original en la cita con el canciller argentino.

Trump anunció ayer en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca que los productos nacionales deberán pagar un 10 por ciento más de aranceles, mientras que en el caso del aluminio y el acero ese canon permanecerá en un 25 por ciento.

Es decir, la decisión del presidente de los Estados Unidos implica que los exportadores argentinos deberán asumir el costo extra del nuevo arancel, en un escenario global atravesado por una guerra comercial y un tipo de cambio en la city financiera que perdió competitividad frente a los bienes y servicios locales que se ofrecen al exterior.

Donald Trump en la Casa
Donald Trump en la Casa Blanca tras anunciar los incrementos de aranceles a todas los bienes exportables que ingresan a los Estados Unidos

Cinco ejemplos permiten entender el impacto de la medida de Trump en la economía argentina:

  1. En alimentos, el arancel pasa de 4.6 por ciento a 14.6 por ciento.
  2. En químicos y productos industriales, los productos exportables sufrirán un aumento del canon que va del 0.3 por ciento al 10.03 por ciento.
  3. En plásticos, el arancel subirá del 1.4 por ciento al 11.4 por ciento.
  4. En textiles, el gravamen pasará del 6.1 por ciento al 16.1 por ciento.
  5. En metales, el canon irá del 0.2 por ciento al 10.02 por ciento.

En 2023, acorde a los últimos datos conocidos, Argentina exportó a Estados Unidos por un valor cercano a los 5.000 millones dólares. Con su decisión, la administración Trump se quedará con 500 millones de dólares de beneficios impositivos, si el flujo comercial a Estados Unidos se mantiene sin alteraciones en 2025.

Chart con los aranceles con
Chart con los aranceles con tarifas recíprocas que anunció Donald Trump en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

Los argumentos técnicos que desplegó Werthein con Lutnick y Greer van a tener su respaldo político cuando Milei se encuentre con Trump en Mar -a- Lago, si no hay cambios de último momento. El canciller también participará de ese cónclave junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Tras la reunión con Lutnick y Greer, Werthein voló desde Washington a West Palm Beach para sumarse a la comitiva oficial.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA