El líder del polo obrero enfrentará el proceso oral junto a otras 17 personas acusados de administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión. La fiscal será Fabiana León.
20:50 | Lunes 14 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Tribunal Oral Federal Número 8 resultó sorteado para llevar adelante el juicio contra el líder del polo obrero Eduardo Belliboni imputado por extorsionar a personas que eran beneficiadas con el Plan Potenciar Trabajo.
Los magistrados que estarán a cargo del debate son Sabrina Namer, Nicolas Toselli y Gabriela López Iñiguez mismos que condenaron al ex vicepresidente Amado Boudou a tres años en el juicio unificado por la transferencia de un auto con papeles falsos y también tiene a su cargo el debate contra la ex presidenta Cristina Fernández por la firma del memorando de entendimiento con Irán.
Según supo MDZ de fuentes judiciales, el expediente ya se encuentra en manos del TOF 8. En las próximas semanas el tribunal determinará si ordena la realización de lo que se conoce como “instrucción suplementaria" que consiste en la realización de diligencias o presentación de nueva pruebas que se hayan omitido en la fase de instrucción.
Luego, los jueces estarán en condiciones de convocar a las partes (fiscalía y defensas) para realizar el ofrecimiento de la prueba que consideren necesaria para discutir a lo largo del debate. A partir de este punto el tribunal, si así lo considera, podrá disponer la fecha de inicio del juicio oral y público.
El pasado miércoles el juez Sebastian Casanello dispuso el cierre parcial de la instrucción y envió a juicio a Eduardo Silvio Belliboni y María Isolda Dotti, por considerarlos autores del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión.
Por otra parte, a Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortíz y Ezequiel Adrián Coego como partícipes del mismo delito, mientras que Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Ezequiel Candotti, Gustavo Guillermo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque y Elizabeth Galindo Mamani, tambien como participes pero por defraudación al Estado y de autores por amenazas coactivas y extorsión, y a Roberto Adrián Albornoz, también por su participación en las maniobras de administración fraudulenta, mientras que a Gloria Paraguay Estrada y Rossmery Grande Arancibia como autoras de los aprietes y amenazas.
Finalmente Casanello convocó a indagatoria a facilitadores profesionales que intervinieron en el armado de las llamadas "sociedades de cajón", las cuales suministraron las facturas truchas usadas para el fraude.