Internacionales

Fumata blanca o fumata negra: cómo es la votación del nuevo Papa

Así es el paso a paso de la elección del nuevo Papa que harán los cardenales en el Cónclave.

Martes 22 de Abril de 2025

302959_1745347700.jpg

15:44 | Martes 22 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El Cónclave comenzará la semana que viene con la expectativa de obtener rápidamente el nombre del nuevo Papa tras la muerte de Francisco, quien fuera el 266° en ocupar la Santa Sede. Del mismo formarán parte los cardenales menores de 80 años, por lo que serían unos 135 de los 252 clérigos que ostentan este cargo. Aquellos que no pueden votar, igualmente pueden participar de la celebración del mismo, lo cual puede ser clave a la hora de "hacer campaña" por algún cardenal en particular.

El mismo se celebrará en la Capilla Sixtina, pero los cardenales residirán en la Casa Santa Marta, desde la cual se dirigirán cada día para votar. Ambos edificios están a cada lado de la Basílica de San Pedro, por lo que su contacto con externos será nulo también como se pretende que sea el Cónclave, ya sea personal o por teléfono o internet.

Los únicos que ingresan tanto a la Casa Santa Marta como a la Capilla Sixtina son médicos, cocineros y asistentes específicos, los cuales juran secreto absoluto bajo la pena de excomunión. Al mismo tiempo, afín de garantizar el sigilo absoluto de lo que ocurre en el Cónclave, se realiza un bloqueo y revisión electrónica de cada espacio que usarán los purpurados.

Durante los primeros tres días se harán cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta conseguir los dos tercios necesarios para nombrar un nuevo Papa. Es por esto que el Cónclave puede durar un par de horas o extenderse por mucho más tiempo. En caso de ocurrir tres días consecutivos sin acuerdo, el cuarto día no hay votación y se dedica a la reflexión y oración, aunque también muchos la aprovechan para el lobby.

En caso de no conseguirse los dos tercios y considerarse una situación extrema y que exige una resolución inmediata, el Colegio Cardenalicio puede acordar que se vote por mayoría simple. A partir de esta elección habrá fumata negra, en caso de no haber un elegido, o fumata blanca, que redundará en la presentación del: ¡Habemus papam!

Una vez que se elige a un nuevo Papa, el Colegio Cardenalicio interroga al elegido con una pregunta: "¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?". En caso de aceptar la elección de su nombre como Santo Padre se le pregunta cuál es el nombre que tomará como Obispo de Roma y se anuncia a los fieles la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.

El proceso está regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis divulgada por Juan Pablo II en 1996 y que fue modificada por Benedicto XVI, con actualizaciones de Francisco en el marco de las reformas del Colegio Cardenalicio y penalizaciones para los que incumplan con las normas internas del Cónclave.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA