Locales

Cecilia Flores, referente del programa “Convivir en la Escuela” y del equipo ESI del Ministerio de Educación, en Fenix: advierten por casos graves de bullying en La Rioja

La especialista confirmó que el acoso escolar se incrementó en todos los niveles educativos, especialmente en el secundario. Alertó sobre el rol de las redes sociales, el ciberacoso y la ausencia de las familias en las instituciones.

Martes 06 de Mayo de 2025

304111_1746563217.jpg

16:47 | Martes 06 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cecilia Flores, integrante del equipo jurisdiccional de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación provincial y referente del programa “Convivir en la Escuela”, dialogó con Fenix en el marco del 2 de mayo, Día Mundial contra el Bullying. Confirmó que en La Rioja se reportan casos graves y reiterados de acoso escolar, que afectan tanto al nivel primario como al secundario. Explicó que desde 2021 existe un protocolo de intervención ante situaciones de bullying, convertido en ley en 2023, y que todas las escuelas deben trabajar la temática durante mayo.
 
Flores explicó que el bullying no se limita a una burla o un chiste aislado, sino que se trata de una agresión sistemática, con daño físico o psicológico entre personas de edad similar. Advirtió que el fenómeno se agravó con el uso masivo de redes sociales, donde también se registran casos de ciberacoso y grooming. “Los chicos están más expuestos que nunca. Antes el riesgo era en la calle; hoy también lo corren en su cuarto con el celular”, señaló, y advirtió que muchos padres aún desconocen lo que ocurre en los entornos digitales de sus hijos.
 
Finalmente, subrayó que el trabajo contra el bullying debe ser conjunto entre escuela, Estado y familia. Indicó que la ausencia de adultos responsables es uno de los factores más preocupantes, sobre todo en el nivel secundario. “El rol del docente perdió autoridad, pero también el de los padres. Poner límites es más difícil, pero imprescindible”, remarcó. Flores recomendó estar atentos a signos de alarma como cambios bruscos de comportamiento, falta de entusiasmo o dolencias físicas repetidas sin causa médica evidente.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA