Locales

Gregorio Hernández Maqueda, legislador de Córdoba: “Esto es una mafia, no es trabajo ni caridad”

El legislador presentó un proyecto para prohibir la actividad de los "naranjitas" o “trapitos” en la provincia de Córdoba. Denunció un sistema extorsivo, violento y vinculado al narcotráfico, amparado por la política.

Martes 27 de Mayo de 2025

306059_1748384518.jpg

18:44 | Martes 27 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Gregorio Hernández Maqueda, legislador cordobés, dialogó con Fenix sobre su propuesta para prohibir la actividad de los llamados “naranjitas” o “trapitos” en la vía pública. Señaló que el sistema actual, avalado por la Ley 10.326, impone a los ciudadanos el pago obligatorio por estacionar en la calle, sin que exista una tarifa clara ni un contrato voluntario. “Esto no es caridad ni trabajo. Es extorsión, es violencia, es una lógica mafiosa que se instaló con complicidad política”, afirmó.
 
El legislador relató situaciones de amenazas, cobros indebidos y hasta agresiones físicas a vecinos que se negaron a pagar. Según su denuncia, los jefes de las cooperativas se quedan con el 80% de lo recaudado, y en eventos masivos como en el Estadio Kempes llegan a manejar millones de pesos en negro. También aseguró que hay denuncias por venta de drogas, robos planificados y uso de los “trapitos” como red de inteligencia callejera para cometer delitos.
 
Finalmente, Hernández Maqueda advirtió que si no se pone un freno a tiempo, estas prácticas pueden derivar en escenarios similares a los que ya se viven en zonas de México u otras regiones dominadas por el crimen organizado. “Lo que está en juego es el control del espacio público, la seguridad de los vecinos y el principio de legalidad. No se puede seguir naturalizando que grupos mafiosos cobren impuestos por circular o estacionar en la calle”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA