17:10 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego de que el Gobierno oficializara una profunda reestructuración en la Procuración del Tesoro que incluyó la desvinculación de 60 empleados, el Gobierno rechazó este viernes que la medida respondiera a presuntas filtraciones y venta de información interna vinculada al juicio internacional por la estatización de YPF.
"La reestructuración de la Procuración del Tesoro es previa a la versión de unas supuestas filtraciones. Hubo desvinculaciones y esta reestructuración va a seguir adelante. Nada tiene que ver con la versión que salió en algunos medios sobre supuestas filtraciones", enfatizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
En ese sentido, el portavoz remarcó que "en caso de que las haya", el Gobierno "no tolera filtraciones en ningún área del Estado". "Si nosotros llegamos a tener información de que efectivamente las hubo tomaremos medidas, pero nada tuvo que ver con los despidos y la reestructuración", reiteró.
La Procuración del Tesoro anunció modificaciones en su estructura luego del escándalo de las filtraciones.
La Procuración del Tesoro anunció modificaciones en su estructura luego del escándalo de las filtraciones.
X
La aclaración de Adorni llegó luego de que la Procuración del Tesoro atravesara amplias modificaciones en su organigrama, con la eliminación de organismos claves como la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y el despido de 60 funcionarios con el argumento de lograr una "mayor eficiencia" dentro de la institución.
El escándalo de las filtraciones
Sin embargo, la noticia había sido antecedida por una información que trascendió desde las entrañas del Ejecutivo que presumía la existencia de graves filtraciones y venta de información interna del cuerpo de abogados del Estado vinculada al juicio internacional que el país lleva adelante contra Burford Capital por la estatización de YPF.
Según pudo confirmar MDZ de fuentes oficiales inobjetables, información clave sobre la estrategia jurídica del Estado argentino se habría vulnerado para caer en manos de los representantes del fondo buitre que sostiene el litigio contra la Argentina por más de US$ 16 mil millones.
El Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, designado por sugerencia del asesor presidencial Santiago Caputo, decidió avanzar en consecuencia con una auditoría interna que, de acuerdo con la versión del vocero presidencial, nada tuvo que ver con la reciente reestructuración.
El procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla.
El procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla.
Universidad Austral
El apoyo de EE.UU. a la Argentina en el caso YPF
Por otro lado, Adorni destacó este viernes que la Argentina logró que la Cámara de Apelaciones disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de acciones de la petrolera estatal, y “en consecuencia la decisión de la jueza Preska se encuentra temporalmente suspendida”.
En esta línea, el funcionario aseguró que “Argentina no va a negociar con las partes demandantes y rechaza categóricamente cualquier difusión malintencionada de reuniones paralelas o acuerdos clandestinos".
Sin embargo, por encima de todo el vocero destacó el respaldo que obtuvo el Gobierno argentino de parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el cual definió como "un hecho significativo que refleja una política exterior coherente y clara orientada a la defensa del interés nacional, y que también demuestra la solidez de los argumentos jurídicos presentados por el Estado argentino".
La Casa Blanca anunció que volverá a intervenir como amicus curiae en apoyo al reclamo argentino a través de un escrito de 10 páginas donde advirtió que "la medida cautelar y la orden solicitadas por los demandantes que exigen a Argentina sobre su propiedad soberana ubicada en su propio territorio violaría leyes de inmunidad soberana y no debería ser concedida por la Corte".
“El Gobierno del Presidente Milei logró que, en menos de un año y bajo dos administraciones diferentes, la de Biden y la de Donald Trump, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoye la posición argentina en esta causa", subrayó Adorni.