
Tragedia en Chepes: La policía confirmó que un menor que es hijo de la victima se encontraba en la escuela
Nacionales
Representantes de Gobierno, provincias, sindicatos y empresarios se encuentran reunidos desde las 9 en Casa Rosada. El órgano busca coordinar con diferentes sectores las políticas que impulsará después de la renovación legislativa de diciembre.
Lunes 21 de Julio de 2025
09:40 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Casa Rosada volverá a ser este lunes el ámbito en donde se reunirán los representantes del Consejo de Mayo, el órgano creado por el Gobierno en donde busca coordinar con representantes de diferentes sectores las políticas que impulsará después de la renovación legislativa de diciembre, las cuales deben ir en línea con las reformas firmadas por el presidente Javier Milei y los 19 gobernadores que suscribieron al Pacto de Mayo.
El primer y único encuentro que hubo hasta el momento había sido el 24 de junio, el cual tuvo un carácter inaugural e introductorio. En ese entonces habían acordado encontrarse nuevamente el 21 de julio. La convocatoria del presidente de esa entidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es para las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos.
Está confirmada la presencia de los seis consejeros que el Gobierno designó por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
El encuentro del mes pasado solo sirvió para inaugurar el Consejo y establecer cómo iba a ser la dinámica de ahí en adelante. Cada mes iban a mantener una reunión para mostrar avances y darle un seguimiento a los proyectos o sugerencias que allí se conversaran.
El fin último del órgano multisectorial es poder servir de marco de debate para las reformas que Milei busca implementar en la segunda parte de su mandato. Hay algunas más prioritarias que otras. Por ejemplo, el Pacto de Mayo firmado el 9 de julio del año pasado habla de una reforma laboral, una tributaria, una previsional y la rediscusión de la Coparticipación federal de impuestos.
El Gobierno las prioriza en ese orden: las dos primeras para poder impulsarse el año próximo; la tercera para después de 2027 (si es que Milei consigue la reelección); y la cuarta como parte de una quimera, porque el Consejo no tiene ningún sentido práctico para discutir esta cuestión porque el debate es con la totalidad de las provincias.
Las diez cláusulas incluyen consignas vinculadas al equilibrio fiscal, la educación, los recursos naturales, la apertura al comercio, entre otros aspectos; pero la urgencia de la Nación versa sobre las reformas mencionadas anteriormente.
En junio cada sector expresó predisposición al diálogo y se reservó para definir sus prioridades en el próximo encuentro. Aun así, no se conoce qué se llevará. En rigor, en esa primera reunión todas las partes se comprometieron a tratar los asuntos con el mayor secretismo posible.
Las Más Vistas
Tragedia en Chepes: La policía confirmó que un menor que es hijo de la victima se encontraba en la escuela
Virginia Carmona: “Hay más de mil personas sospechadas de cobrar de manera indebida el Plan Potenciar Trabajo”
El dólar retrocedió empujado por las tasas que se dispararon hasta superar el 70%
El mundo del rock se despide de Ozzy Osbourne, el "Príncipe de las tinieblas"
Toviggino le respondió a Bullrich: la acusó de autoritaria y le recordó cuando Milei la trató de "terrorista"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA