18:29 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En las últimas 24 horas, han muerto un total de 15 personas en Gaza, entre ellos cuatro niños. Sin embargo, no fallecieron debido a un ataque militar, sino de hambre, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud del enclave.
La hambruna en el territorio va en aumento, y la ayuda humanitaria se redujo a niveles drásticos desde principios de marzo, cuando Israel bloqueó la entrada a la Franja de Gaza.
Por lo tanto, en Ciudad de Gaza ya solo hay un solo comedor solidario para alrededor de un millar de personas, aunque actualmente solo logra cubrir unas 300 por día por falta de insumos.
"La gente no tiene con qué cocinar. Esto hace que todo el mundo dependa ahora de estos comedores solidarios para garantizar comida a su pueblo. Si no es almuerzo, pues cena o desayuno", explica uno de los voluntarios que reparte comida en el centro a la agencia de noticias EFE. A su vez, afirma que es asaltado constantemente por las personas que no tienen nada para comer.
Las personas en Gaza amontonadas para conseguir comida en un comedor solidario.
Las personas en Gaza amontonadas para conseguir comida en un comedor solidario.
X
La desesperación y el hambre se apoderan de Gaza
La escasez de comida es tan severa que muchos habitantes, especialmente mujeres y niños, pasan horas esperando con recipientes vacíos en busca de alguna ración.
El Ministerio de Sanidad gazatí alertó que el riesgo de hambruna es hoy una amenaza más grave que los bombardeos, afectando a los 2,1 millones de habitantes del enclave. La entrada de alimentos es extremadamente limitada y suele estar acompañada por ofensivas del Ejército israelí.
Desde octubre de 2023, ya se contabilizan 76 niños y 10 adultos muertos por causas relacionadas con la malnutrición.
El único comedor en funcionamiento depende de donaciones provenientes de Turquía, y mientras antes solía preparar hasta 40 ollas de comida al día, en la actualidad apenas logra cocinar entre 10 y 17, dependiendo de la disponibilidad de ingredientes.
Junio de 2025. Zakariya al-Majdoub, de 11 meses, uno de los niños que sufren de grave desnutrición en Gaza debido al bloqueo israelí.
Junio de 2025. Zakariya al-Majdoub, de 11 meses, uno de los niños que sufren de grave desnutrición en Gaza debido al bloqueo israelí.
Getty Images
Una situación que no tiene respiro
Por otro lado, organizaciones internacionales como la ONU aseguran contar con suficientes reservas de alimentos para palear el hambre en Gaza por unos meses, pero el bloqueo impide su distribución, agravando la situación.
Los altos costos y la inseguridad también impiden a muchas familias acceder a los puntos de ayuda militarizados, ya que un kilo de harina puede superar los 40 dólares y los centros de distribución más grandes están en el sur del territorio, lejos de la capital y rodeados de tropas.
Una adolescente, Malak, tiene a sus dos padres heridos, por lo que acude sola al comedor solidario, y le compartió a EFE su miedo de ir a los puntos de reparto estadounidenses, "de donde muchos no regresan".
La malnutrición infantil ya alcanza niveles históricos: hospitales de Gaza informan desde hace días que crecen los casos de desmayos, debilidad extrema e incluso cuadros de inanición. La situación, según organismos humanitarios, es insostenible.