La especialista explicó que en Europa avanza un proyecto para considerar el rostro, la voz y los gestos de las personas como derechos protegidos. Señaló que en Argentina no existe legislación específica y advirtió sobre los riesgos con el uso de dato
16:14 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fenix, Belén Ortega, especialista en inteligencia artificial y automatización estratégica de procesos, explicó que Dinamarca busca aprobar una ley que proteja el rostro, la gesticulación y la voz de las personas, evitando su uso sin consentimiento. Comentó que esta legislación sería pionera en garantizar derechos sobre la propia identidad digital, incluyendo penalizaciones para quienes usen estas imágenes o audios sin autorización.
Ortega aclaró que Argentina no tiene regulación específica sobre inteligencia artificial, aunque los datos biométricos están protegidos bajo la Ley de Protección de Datos Personales. Señaló que, a pesar de esa ley, los riesgos persisten: “Cada vez damos más información, desde nuestra cara hasta la voz, pasando por datos que aportamos en redes o billeteras electrónicas”.
Finalmente, remarcó que muchos usuarios aceptan sin saberlo el uso de su imagen, por ejemplo, al comprar una entrada para un espectáculo. También advirtió sobre los riesgos de estafas digitales mediante la suplantación de identidad con inteligencia artificial. Recalcó que es clave avanzar en legislación y educación sobre ciberseguridad.