Internacionales

El progresismo iberoamericano lanzó en Chile una ofensiva contra el autoritarismo y la ultraderecha

El presidente Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda a sus homólogos de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, y al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Fue para una “reunión de alto nivel”

Lunes 21 de Julio de 2025

311321_1753141947.jpg

20:35 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La capital de Chile se convirtió este lunes en el punto de encuentro de la izquierda iberoamericana, donde el líder de ese país junto a los de Brasil, España, Colombia y Uruguay lanzaron una ofensiva contra el autoritarismo, la desinformación y la ultraderecha.
 
El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió en el Palacio de La Moneda a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, y al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para una “reunión de alto nivel” en la que han debatido propuestas en tres ejes: la defensa de la democracia y del multilateralismo; la desinformación, y el combate al extremismo.
 
"Creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial", expresaron los líderes en una declaración conjunta.
 
Resaltaron además la importancia de promover un "multilateralismo renovado", impulsar la reforma del sistema de gobernanza internacional, “particularmente de las Naciones Unidas”, para que pueda “recuperar su capacidad de acción y legitimidad”, y fortalecer la diplomacia como “respuesta al deterioro institucional y al avance de proyectos autoritarios, regresivos y excluyentes”.
 
La cita se produce meses después de un encuentro similar organizado por Lula y Sánchez al margen de la 79° Asamblea General de la ONU, que sería el germen de una agenda intercontinental que busca unir los gobiernos progresistas del globo.
 
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; de Brasil, Lula da Silva,; de Chile, Gabriel Boric; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Colombia, Gustavo Petro. Foto EFEEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; de Brasil, Lula da Silva,; de Chile, Gabriel Boric; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Colombia, Gustavo Petro. Foto EFE
Asimismo, nace como un intento de articulación de la izquierda para contrarrestar la ultraderecha, que ha ganado terreno tanto en Europa como en América Latina en los últimos años y tiene en la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) - uno de los más influyentes foro de conservadores y ultraliberales del mundo - como uno de sus mayores referentes.
 
“Acá está naciendo algo importante”, dijo Boric en una comparecencia conjunta al término de la reunión.
 
Las conclusiones y sugerencias de este primer encuentro serán compartidas con otros líderes progresistas en septiembre, cuando el grupo tiene previsto realizar la II reunión “Democracia Siempre” durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
 
“Esta hoja de ruta representa un paso concreto hacia la construcción de una agenda compartida, sostenida en el tiempo y articulada”, subrayó el quinteto.
 
Gabriel Boric, recibió en el Palacio de La Moneda a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, y al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Foto EFEGabriel Boric, recibió en el Palacio de La Moneda a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, y al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Foto EFE
El presidente del gobierno español adelantó además que su país acogerá el año próximo la siguiente cita del grupo.
 
"Es en la desigualdad donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo para propagar el virus del extremismo y también de la polarización”, dijo el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
 
Por su parte, Lula explicó que los cinco dirigentes políticos acordaron también sobre la “necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación” en medio de la propagación de noticias falsas que buscan desequilibrar la estabilidad política y democrática de sus respectivos países.
 
"La clave para un debate público libre y plural es la transparencia de datos y una gobernanza digital global", afirmó el brasileño. “Libertad de expresión no se confunde con autorización para incitar a la violencia, difundir el odio, cometer crímenes y atacar el Estado democrático de derecho”.
 
Por su parte, el mandatario colombiano instó a que “una base del progresismo mundial” debe “juntarse en todo el mundo", mientras que el de Uruguay recordó la importancia de hacer una “autocrítica de por qué en nuestros pueblos la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad”.
 
Fuente: AP y AFP
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA