Sociedad

ANMAT prohíbe la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar por irregularidades sanitarias

El organismo nacional detectó falsificaciones en registros y rotulados de productos alimenticios. La medida alcanza a artículos elaborados en Córdoba, Mendoza y Tucumán.

Miércoles 23 de Julio de 2025

311456_1753280396.jpg

11:13 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización de cuatro productos alimenticios en todo el territorio argentino, tras detectar graves irregularidades en su etiquetado y registros sanitarios. La medida fue oficializada mediante las disposiciones 5093, 5094, 5095 y 5096/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Los productos afectados son tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar:

  • Aceite de oliva “Los Ayllos” (Córdoba): La investigación reveló que la razón social no existe formalmente, la planta declarada no está en funcionamiento y los registros RNE y RNPA pertenecen a otros elaboradores. El producto fue considerado falsamente rotulado y sin trazabilidad.
  • Aceite de oliva “Olivares del Rey” (Córdoba): Se comprobó que el número de RNE impreso en el envase no existe y el RNPA corresponde a otro alimento. La planta fraccionadora en Cruz del Eje tampoco estaba habilitada.
  • Aceite de oliva “Valle de Tunuyán” (Mendoza): Fue denunciado por la firma Almazara S.A. por el uso no autorizado de su número de RNE. El RNPA declarado tampoco existe, lo que llevó a la prohibición total del producto.
  • Azúcar “Dulzura” (Tucumán): Comercializada como “azúcar común tipo A”, fue denunciada por un consumidor. El RNE informado no existe y el RNPA pertenece a otro producto. La ANMAT concluyó que el artículo estaba falsamente rotulado y sin garantías de trazabilidad.

La decisión del organismo responde a la necesidad de proteger la salud pública ante la circulación de productos ilegales que no cumplen con las exigencias del Código Alimentario Argentino. Además de la prohibición en tiendas físicas, se ordenó el retiro de estos productos de plataformas digitales y se extendió la medida a cualquier otro artículo que utilice los mismos registros falsificados.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA