Locales

La justicia federal frena estafa a adultos mayores mediante préstamo indebido

El Dr. José Chumbita, defensor público oficial federal, explicó cómo la intervención judicial logró proteger a personas mayores estafadas y sienta un precedente para casos similares en el futuro.

Miércoles 27 de Agosto de 2025

314807_1756337252.jpg

19:12 | Miércoles 27 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El defensor federal José Chumbita señaló que los adultos mayores son especialmente vulnerables en un mundo hiperconectado, ya que no siempre cuentan con la adaptabilidad digital para detectar maniobras fraudulentas. En muchos casos, los estafadores aprovechan el desconocimiento técnico de las víctimas para obtener sus datos y transferir fondos a cuentas múltiples, dificultando la recuperación del dinero a través de los canales judiciales tradicionales.
 
Para enfrentar esta problemática, Chumbita explicó que la defensa pública ha utilizado la vía del amparo de consumo con medidas cautelares. “El objetivo no es la responsabilidad penal, sino la reparación del daño que ha sufrido la persona”, señaló. Ya se han dictado tres sentencias cautelares que protegieron a adultos mayores en distintas situaciones, incluyendo casos en los que se les había acreditado préstamos millonarios a personas con ingresos mínimos o con responsabilidades familiares especiales.
 
El defensor destacó además el desarrollo de un nuevo enfoque teórico basado en los neuroderechos, dentro de los derechos digitales y el derecho informático. Este marco permite cuestionar hasta qué punto los adultos mayores pueden brindar un consentimiento consciente al facilitar datos personales en contratos electrónicos, especialmente cuando fueron obtenidos de manera coactiva mediante llamadas o advertencias sobre la pérdida de beneficios esenciales.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA