
El ministro de Educación Ariel Martínez confirmó que el viernes será jornada recreativa para docentes
Nacionales
La suba impacta directamente en la cadena de precios de los combustibles tradicionales, al tratarse de componentes obligatorios en la mezcla. Se aguarda conocer si las petroleras aumentarán el precio de sus productos.
Jueves 11 de Septiembre de 2025
10:55 | Jueves 11 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Secretaría de Energía fijó un aumento de 4% en los precios para los biocombustibles, que se mezclan de manera obligatoria con los combustibles fósiles, desde septiembre. Los nuevos costos impactarán en los valores de la nafta y el gasoil en octubre.
La suba para bioetanol de caña de azúcar y de maíz, que se mezclan con las naftas, es de 4%. Para el biodiesel, utilizado en combinación con el gasoil, el incremento también es de 4%.
La medida fue oficializada este jueves en las resoluciones 368 y 369 publicadas en el Boletín Oficial.
El precio del bioetanol de caña de azúcar se fijó en $857 por litro, mientras el de maíz se estableció en $785,46 por litro. Estos valores representan un alza del 4%.
En el caso del biodiesel, destinado a su mezcla obligatoria con el gasoil, pasó de $1.354.507 a $1.408.687 por tonelada, una suba de 3,99% desde el valor anterior.
La anterior actualización en los valores de los biocombustibles se aplicó el 11 de agosto.
Los biocombustibles se utilizan para el corte obligatorio del 12% en la nafta y el gasoil, por lo que encarece el costo de producción de los combustibles e impacta en los valores de los surtidores.
Según la ley 27.640, el biodiesel producido a base de aceite de soja se corta en un 7,5% por cada litro de gasoil y el bioetanol la mezcla obligatoria que tienen que hacer las refinerías es de 12%, que se divide en 6,5% para el elaborado a base de caña y 6,5% para el producido a base de maíz
El incremento en el costo de los biocombustibles puede traducirse en un nuevo aumento en el precio final de la nafta y el gasoil en los surtidores en octubre.
A finales de agosto, el Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil.
Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subió $10,52 sobre los valores vigentes y en el gasoil $8,58, es decir, un alza de 0,8% y 0,7%, respectivamente.
Desde fines de julio, los combustibles sigue un esquema de precios variables en la red de estaciones de servicios de YPF. Hoy, el litro de nafta súper se vende a $1334 y el de premium a $1581.
Desde el 1 de octubre, la Secretaría de Energía aplicará el aumento total del remanente pendiente de 2024 y del primer y segundo trimestres de 2025, que el Gobierno viene postergando.
Las Más Vistas
El ministro de Educación Ariel Martínez confirmó que el viernes será jornada recreativa para docentes
Denuncian al intendente de Milagro, Jorge Salomón: Una sobrina denuncia que se quiere quedar con el negocio de la familia que tiene un valor de 3 millones de dólares
Laguna Brava: rescatan a turista que subió sin autorización
El gobernador anunció un “pre-viaje” riojano. Le reconocerán un 50 % a los turistas que venga a la provincia pero en Chachos
Denuncian un hurto en una vivienda del barrio Ferroviario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Karina Milei fue al Congreso con Caputo para frenar una fuga de diputados y ratificar a Martín Menem
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA