Internacionales

“Todavía me pregunto por qué me eligieron a mí”: la curiosa frase del Papa León XIV ante obispos de todo el mundo

El pontífice lo dijo frente a casi 200 religiosos que hacen cursos en el Vaticano. ¿Fue una broma o una confesión? Robert Prevost volvió a llamar a la paz en Ucrania y Gaza y pidió orar "por los chicos que sufren".

Jueves 11 de Septiembre de 2025

316080_1757634440.jpg

20:31 | Jueves 11 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Ante 192 obispos de todo el mundo que participan de cursos en la Santa Sede, el Papa les dijo: “Quizás algunos de ustedes todavía se están preguntando por qué me eligieron a mí. Yo al menos todavía me lo pregunto”. Hubo sonrisas, breves aplausos y algunas “murmurationes”. ¿Había hablado León XIV solo en broma?
 
La salida del Papa quedó flotando en la sala. El pontífice instó a los obispos optar por formas de apostolado “diversas y creativas”, con “nuevos lenguajes”.
 
“La crisis de la fe y de su transmisión, junto con las dificultades relacionadas con la pertenencia y práctica eclesiástica, nos invitan a redescubrir la pasión y el coraje para un nuevo anuncio del Evangelio”, señaló el pontífice.
 
Robert Francis Prevost quiso recordar las palabras que su predecesor, Francisco, dedicó a los obispos: “La cercanía al pueblo que se nos ha confiado no es una estrategia oportunista sino nuestra condición esencial”.
 
Insistió en que ser obispo “es algo que tiene que ver con nuestra identidad, porque el servicio no es una característica externa ni una forma de ejercer el rol”.
 
Unos 190 obispos de todo el mundo escucharon este jueves al Papa León XIV en el Vaticano. Foto: EFE Unos 190 obispos de todo el mundo escucharon este jueves al Papa León XIV en el Vaticano. Foto: EFE
El Papa de origen estadounidense les pidió que se pregunten “qué significa ser servidores de la fe del pueblo”, lo que debe traducirse en el estilo del apostolado, en las diversas formas del cuidado y gobierno pastoral, en el anhelo del anuncio con maneras muy diversas y creativas según las situaciones concretas que encontrareis”.
 
En cuanto a la crisis de la fe, “además de la pasión y el coraje es necesario tener en cuenta que “muchas personas que parecen alejadas de la fe a menudo vuelven a llamar a las puertas de la iglesia o se abren a una nueva búsqueda de espiritualidad que a veces no encuentran lenguajes ni formas adecuadas en las propuestas pastorales habituales”, dijo.
 
Nuevo llamado a la paz en Ucrania y Gaza
León XIV agregó que “no debemos olvidar, además, los otros desafíos de carácter más cultural y social que nos afectan a todos y que especialmente interesan en algunos territorios: el drama de la guerra y la violencia, el sufrimiento de los pobres, el anhelo de tantos por un mundo más fraterno y solidario, los desafíos éticos que nos interpelan sobre el valor de la vida y la libertad. La lista podría continuar”.
 
Las guerras y crisis de suma gravedad que se multiplican en el mundo en estos días llevó el Papa a lanzar un llamado en la audiencia general “por los niños de Ucrania, Gaza y otras regiones del mundo golpeadas por las guerras” e instó a realizar proyectos humanitarios por ellos.
 
El Papa León XIV saluda a la multitud reunida para la Audiencia General, este miércoles en la Plaza San Pedro. Foto: ANSA  El Papa León XIV saluda a la multitud reunida para la Audiencia General, este miércoles en la Plaza San Pedro. Foto: ANSA
“Recuerden en sus oraciones y los niños de todo el mundo que sufren", remarcó. Recordó que el miércoles se celebró el Dia Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la guerra “que conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial”.
 
Mientras crece la ansiedad en buena parte del mundo por el agravamientos de las guerras en Ucrania y Gaza, el Papa hizo un llamado de “no ceder al cinismo”. Pidió “dar voz a los sufrimientos de la humanidad” para que “se convierta en fuente de esperanza en todo el mundo.
 
El Papa llamó a seguir creyendo que “otro mundo es posible” y pidió no tener miedo de “gritar todo lo que se siente".
 
El Papa dijo que “es realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Qatar, donde se encontraban líderes de Hamas negociando un alto el fuego en Gaza.
 
Respecto a la Franja de Gaza, el pontífice afirmó que “la situación es verdaderamente grave”.
 
“Toda la situación es rrealmente grave, con la evacuación de la ciudad no sabemos hacia donde van las cosas”.
 
El Papa dijo que no ha poido poenrse en contacto con el párroco argentino de la única Iglesia que queda en Gaza, “He intentado nuevamene llamar al párroco, no tengo noticias, pero sabemos que por ahora están bien”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA