Locales

Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y de cuello uterino en la región

La oncóloga Gabriela Bugarín (MSD Argentina) alertó que el dato se explica, en gran parte, por la detección tardía. Más del 30% de los diagnósticos de cáncer de mama llegan en etapa avanzada. Pide reforzar los controles ginecológicos y mamografías

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318716_1760535697.jpg

10:36 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Argentina aparece arriba en los rankings regionales de cáncer de mama y de cuello uterino. Para Gabriela Bugarín, médica oncóloga y directora médica de Oncología en MSD Argentina, la clave está en cuándo se detectan los casos. “Más del 30% se diagnostica en enfermedad avanzada. Eso sí es preocupante”, dijo en radio.
 
La especialista explicó que la “prevalencia” suma casos nuevos y sobrevivientes de años previos, por eso el número crece. Pero lo que enciende alarmas es el retraso en el diagnóstico: cuanto más tarde se encuentra el tumor, menos chances de cura y tratamientos más complejos.
 
Bugarín remarcó la importancia de los controles de rutina: “Para cáncer de mama, mamografía anual desde los 40. Si hay antecedentes familiares u otros factores, se evalúa antes con el ginecólogo”.
 
¿Por qué se llega tarde? La médica describe un combo de barreras:
 
Geografía: distancias largas y falta de mamógrafos cercanos retrasan turnos y estudios.
 
Tiempo y cuidados: muchas mujeres son cuidadoras del hogar y postergan su propia salud.
 
Sistema saturado: en sectores que dependen del sistema público, conseguir turnos puede demorar.
 
Contexto socioeconómico: la pobreza estructural dificulta traslados y seguimiento.
 
“No es solo que ‘se olvidan’; hay obstáculos reales para llegar al estudio a tiempo”, apuntó. Y cerró con una idea simple: más consulta temprana = más chances de curación.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA