Locales

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría lanzó una campaña para concientizar los riesgos del colecho y promover prácticas de sueño seguro. La pediatra Natalia Kresik explicó las principales recomendaciones para prevenir casos de muerte súbita del lactante.

Martes 14 de Octubre de 2025

10:59 | Martes 14 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En los últimos meses se registraron varios episodios de muerte súbita en bebés, algunos de ellos vinculados a la práctica del colecho. Ante esta situación, profesionales de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) iniciaron una campaña nacional para brindar información y evitar tragedias evitables.
 
“No queremos asustar a las familias, pero sí ofrecer información clara para que puedan tomar decisiones seguras e informadas”, explicó la doctora Natalia Kresik, pediatra y miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP.
 
La especialista subrayó que la campaña busca acompañar a las familias sin imponer restricciones: “Entendemos que hay factores culturales, sociales y económicos que llevan a muchas familias a compartir la cama con sus hijos. Pero el objetivo es dar herramientas, no prohibir.”
 
Según Kresik, el colecho puede ser riesgoso, especialmente cuando duermen varios integrantes en la misma cama o incluso mascotas. “Ahí aumenta el riesgo de asfixia, porque una manta o una almohada puede cubrir al bebé sin que los padres lo noten”, advirtió.
 
La pediatra brindó una serie de pautas para reducir los riesgos de asfixia o accidentes durante el sueño:
 
Colocar al bebé boca arriba.
 
Usar colchones firmes y planos, sin inclinación.
 
Evitar almohadas, peluches o sábanas sueltas en la cuna.
 
Mantener un ambiente libre de humo.
 
Asegurar que las barandas de la cuna tengan una separación entre 4,5 y 6 cm.
 
En lo posible, usar una cuna junto a la cama de los padres, no dentro de la misma.
 
Kresik también alertó sobre otras prácticas comunes que pueden ser peligrosas: “Muchos padres dejan al bebé dormido en el huevito o la sillita del auto porque se quedó dormido ahí. Eso también es riesgoso por asfixia postural: la cabeza cae hacia adelante y el bebé no tiene fuerza para corregirla.” La pediatra recordó que el mayor riesgo se da en los primeros cinco meses de vida, cuando el bebé todavía no tiene la madurez neuromuscular suficiente para reaccionar ante una obstrucción de la vía aérea. 
 
Kresik destacó que la lactancia materna es un factor de protección comprobado contra la muerte súbita. Además, mencionó la importancia de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) durante el embarazo, ya que “previene cuadros respiratorios que pueden complicar la salud del recién nacido”.
 
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA