
Planes sociales: Javier Milei quiere entregar cupones para capacitación en lugar de dinero
Sociedad
La ministra de Gobierno Laura Palma informó este martes que su apertura se prevé recién para fines de noviembre. La funcionaria explicó que aún se realizan trabajos de mantenimiento sobre la traza del camino
Lunes 10 de Noviembre de 2025
15:38 | Lunes 10 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Paso Internacional de Agua Negra, uno de los cruces cordilleranos más importantes para la conexión entre San Juan y la Región de Coquimbo en Chile, continúa cerrado y su apertura, según las autoridades provinciales, recién podría concretarse hacia fines de noviembre. Así lo confirmó la ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, durante una conferencia de prensa brindada este martes.
“No hay fecha, tenemos que trabajarlo a través de Cancillería, pero seguramente a fines de noviembre va a estar abierto”, señaló Palma al ser consultada sobre la posibilidad de habilitar el paso antes de fin de mes. Sus declaraciones llegan luego de que trascendieran versiones sobre un posible adelanto de la apertura, una posibilidad que finalmente quedó descartada.
La funcionaria explicó que actualmente se están llevando adelante tareas de mantenimiento sobre la traza del camino, que depende de Vialidad Nacional, pero que también cuenta con la colaboración de Vialidad Provincial. “Hoy por hoy se está trabajando en el mantenimiento del camino, que depende de Vialidad. Y Vialidad Provincial asiste en estas tareas, por la falta en algunas ocasiones de maquinaria que tiene Vialidad Nacional”, detalló Palma.
Palma remarcó que más allá del avance de los trabajos viales, la apertura definitiva del Paso de Agua Negra también está sujeta a las condiciones meteorológicas en la alta montaña. “Podemos fijar una fecha y que ese día una nevada impida el paso, como ha ocurrido otras veces”, advirtió la ministra, en alusión a los imprevistos que suelen afectar la conectividad entre ambos países durante esta época del año.
Cada temporada, el paso abre entre los meses de noviembre y abril, dependiendo de la evolución del clima y del estado de la calzada. Su funcionamiento es clave no solo para el tránsito turístico, sino también para el intercambio comercial y cultural entre las comunidades sanjuaninas y chilenas que mantienen vínculos históricos a través de esta vía binacional.
Mientras tanto, en Chile, las autoridades de la Región de Coquimbo ya manifestaron su intención de habilitar el paso lo antes posible, con el propósito de impulsar el turismo y el comercio bilateral. Sin embargo, al igual que en el lado argentino, los trabajos de acondicionamiento y las condiciones climáticas de la alta cordillera determinarán la fecha definitiva.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Planes sociales: Javier Milei quiere entregar cupones para capacitación en lugar de dinero

Caso jardín Divino Niño Jesús, avanzan las pericias y aún faltan niños por revisar

Accidente en avenida 2 de Abril: "La imprudencia es lo que me molesta" dijo la conductora del automóvil

Marcela Tauro se cruzó en vivo con Laura Ubfal y abandonó el estudio: “Parecés..”

Una mujer sufrió fracturas en ambas piernas tras chocar con un auto estacionado
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA