Internacionales

Caso Jeffrey Epstein: por votación casi unánime la Cámara aprobó difundir los registros del empresario

Con 427 votos a favor, el Departamento de Justicia de Estados Unidos deberá publicar archivos no clasificados sobre la lista de Epstein.

Martes 18 de Noviembre de 2025

321768_1763505403.jpg

19:20 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de la votación de este martes en la Cámara de Representantes, en una iniciativa bipartidista y que contaba con el apoyo del presidente Donald Trump, el Departamento de Justicia deberá difundir los registros que involucran a Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell sobre la red de trata que llevaban a cabo.
 
El resultado, 427 votos a favor y solo uno en contra, reflejó un respaldo contundente a una propuesta que había ganado fuerza en las últimas semanas. Los sobrevivientes presentes celebraron el resultado, mientras el proyecto avanza con un mandato claro para divulgar los documentos que contienen los nombres de las personas que formaban parte de esta red de explotación sexual. El único voto negativo provino del representante Clay Higgins, un republicano de Luisiana, cuya postura no fue acompañada por el resto de su banca.
 
Apoyo bipartidista y el cambio de postura de Donald Trump
El avance del proyecto se consolidó después de que el presidente Donald Trump modificara su posición durante el fin de semana e instara a los legisladores republicanos a apoyar la medida. Ese giro presidencial añadió un nuevo elemento y reforzó el carácter bipartidista de la iniciativa. La propuesta ya contaba con el aval de miembros de ambos partidos, que durante meses habían trabajado para asegurar la publicación de documentos relacionados con el caso.
 
Ahora, el próximo paso consiste en que esta votación sea elevada al Senado, para que finalmente se logre difundir la información sobre los contactos que se encontraban en estos aproximadamente 23.000 archivos.
 
Qué información incluyen los archivos de Jeffrey Epstein
El proyecto exige al fiscal general publicar, en formato consultable y descargable, documentos como:
 
Comunicaciones internas del Departamento de Justicia.
Registros de viaje, vuelo y listas de personas o entidades relacionadas con Epstein.
Notas, correos y cualquier material de investigación no clasificado.
Además, establece un plazo máximo de 30 días tras la entrada en vigor de la ley para la divulgación. Se aplicarán excepciones estrictas para proteger la identidad de víctimas y cualquier detalle que interfiera con investigaciones federales activas. Esta estructura pretende equilibrar el acceso público con salvaguardas esenciales, aspecto reiterado por legisladores que han insistido en la importancia de evitar la revictimización.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA