
Falleció Álvaro Mangino Schmid, sobreviviente del accidente en Los Andes
Sociedad
En un año, la pobreza se redujo del 30,1% al 24,2%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.
Viernes 28 de Marzo de 2025
15:53 | Viernes 28 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el tramo final de 2024, la indigencia y la pobreza tuvieron un fuerte retroceso en la Ciudad de Buenos Aires y se ubicaron por debajo de las cifras alcanzadas en el IV trimestre de 2023, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.
Sobre 3.086.000 personas que viven en CABA, en el cuarto trimestre de 2024, la pobreza alcanzó al 24,2% de las personas (746.000) versus el 30,2% de igual período de 2023 (928.000 personas). Son 182.000 pobres menos.
Si bien la medición porteña difiere de la del INDEC, esas cifras anticipan que los datos del Instituto Nacional para las distintas regiones del país que se difundirán el próximo lunes 31 marcarían también una disminución de estos dos indicadores claves.
El Instituto de CABA tiene índices mayores a los del INDEC porque responden a valores diferentes de ingresos y gastos de los hogares. Y para determinar el valor de canasta de pobreza no se consideran los gastos de los alquileres para los que no son propietarios. Así, entre los que pagan el alquiler, los niveles de pobreza son mayores si sus ingresos están por debajo de la canasta total sumando el alquiler.
Pese al descenso de la pobreza, el Informe porteño dice que “la incidencia sobre la población es la tercera más alta de la serie histórica iniciada en 2015 para un cuarto trimestre, solo superada por los registros de 2023 y 2020, cuando regía el ASPO (pandemia)".
De los pobres, la indigencia alcanzó al 6,5% de las personas (200.000 personas) cuando un año atrás fue del 12,2% (76.000).
La fuerte caída de la indigencia se la atribuye en gran parte al aumento del valor de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y a la ampliación de la tarjeta alimentaria. La AUH pasó de $ 20.661 en diciembre de 2023 a $ 93.281 en diciembre 2024, con una suba de 351,5%, muy superior al 136,7% de inflación del año pasado.
El Informe agrega que “algunos grupos resultan más impactados por la pobreza que otros. Los hogares que están ubicados en la Zona Sur (28,1%) y los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (31,9%), estos últimos con incidencias de la pobreza y de la indigencia crecientes con el número de niños y niñas en el hogar. Los hogares con presencia de adultos mayores que están en situación de pobreza se ubican en 16,6%, un valor cercano al del total de población".
Por su parte, el 37,9% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (261.000 personas en ese grupo de edad). Un año atrás, el porcentaje era de 43,5%”.
Si al 24,2% del total de pobres, se suman los sectores vulnerables (12% o 372.000 personas) y los sectores medios frágiles (9,3%, 286.000 personas) el 45,5% de los porteños (1,4 millón de personas) vive en condiciones de precariedad de ingresos.
La pobreza y la indigencia por ingresos está determinada principalmente por la evolución de los ingresos de la población y de la situación del mercado laboral.
A valores del IV Trimestre del año pasado, en promedio, se requeriría transferir $ 281.779 a cada hogar en situación de pobreza para que salgan de esa condición. "Esa brecha de ingresos representa, siempre en promedio, el 32,9% de la canasta básica total”.
A su vez, los sectores asociados a la “clase media” representaron el 51,8% de los hogares (699.000) y 47,5% de la población (1.464.000 personas). En el IV Trimestre de 2017, la clase media representó el 54% del total de la población porteña.
Las Más Vistas
Falleció Álvaro Mangino Schmid, sobreviviente del accidente en Los Andes
La UNLaR analiza declarar la emergencia económica ante un fuerte déficit presupuestario
Alerta naranja y amarilla por viento fuerte en toda la provincia
Nueva encuesta electoral en Provincia de Buenos Aires y sorpresa: 20 puntos de diferencia entre LLA y UxP
*Por la evolución de las condiciones climáticas se eleva a categoría naranja el estado de alerta por vientos intensos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA