
Córdoba: hombre mató a su hijo durante una discusión para proteger a su nuera
Nacionales
Las fuerzas políticas ya definieron sus candidatos para las elecciones legislativas en la Ciudad. Con el escenario ya configurado, arranca la carrera electoral que termina el 18 de mayo.
Domingo 30 de Marzo de 2025
21:04 | Domingo 30 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires empiezan a tomar forma tras el cierre de listas. El oficialismo busca mantener su hegemonía, mientras que la oposición se reorganiza para disputarle espacios clave en la legislatura porteña.
Desde 2015 no se celebra una elección desdoblada en la Ciudad. En aquella oportunidad no existía una normativa propia, sino que se aplicaba el Código Electoral Nacional. Tampoco se contaba con un fuero electoral, por lo que el Tribunal Superior de Justicia tenía jurisdicción por competencia originaria. En la elección de este año, al ser desdoblada de los comicios nacionales, por primera vez se aplicará plenamente el Código Electoral de la Ciudad, sancionado por la Legislatura en 2018. Además, se crearon dos organismos electorales: el Tribunal Electoral, que administra justicia y dirime conflictos, y el Instituto de Gestión Electoral, con la misión de entender en la administración de los procesos electorales.
En este contexto, el domingo 18 de mayo habrá elecciones en CABA para renovar la mitad de la Legislatura. Se eligen 30 Legisladores/as para un mandato de 4 años. El sábado 29 de marzo se cumplió el plazo para la presentación de listas de candidaturas. De todas las fuerzas políticas, el PRO es el bloque que más miembros pone en juego: son 15. Le sigue “Es ahora Buenos Aires” (peronismo) con 8, y La Libertad Avanza con 6.
En la actual configuración de la Legislatura, el bloque opositor de Unión por la Patria cuenta con 18 legisladores. Le sigue el bloque oficialista Vamos por Más, con 12. En tercer lugar se encuentra el oficialismo nacional, La Libertad Avanza, con 8 bancas; las mismas que UCR-Evolución. Confianza Pública tiene 3 y, luego, completan la nómina de fuerzas políticas el Movimiento de Integración y Desarrollo, con 2 legisladores; y el Partido Socialista, Republicanos Unidos y Compromiso Liberal Republicano, el FIT/PO e Izquierda Socialista, con una banca.
El oficialismo se presentará bajo el sello "Buenos Aires Primero". Una alianza de 6 partidos que cuenta con el PRO, Encuentro Republicano Federal, UNIR, entre otras fuerzas. La lista amarilla está encabezada por la diputada nacional Silvia Lospennato. La acompañan el diputado nacional Hernán Lombardi y la vocera porteña, Laura Alonso. Les siguen en la nómina el legislador Darío Nieto; la vicepresidente del PRO, Rocío Figueroa; y el exministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff.
El peronismo competirá divido. Por un lado, se encuentra el espacio que encabezará Leandro Santoro, "Es Ahora Buenos Aires", integrado por el PJ porteño, el Frente Renovador, Partido para la Victoria, Kolina, y otros. Quienes lo acompañan en la lista son Claudia Negri, la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; y Federico Mochi, secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA. Por otro lado, Alejandro Kim competirá por el espacio conducido por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno. Nydia Lirola, presidenta del Congreso de Principios y Valores; y Raúl Vázquez, secretario General de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana, estarán en segundo y tercer lugar respectivamente. Otro sector peronista inscribió su lista bajo sello "Seamos Libres". Al frente de la lista se encuentra el exdirigente kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, secundado por la actriz Carolina Papaleo.
La Libertad Avanza, por su parte, llevará al vocero presidencial Manuel Adorni como cabeza de lista. Mientras que en segundo y tercer lugar irán la directora del Banco Nación, Solana Pelayo, y el director de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz. El espacio libertario no irá con alianzas.
.
Horacio Rodríguez Larreta volverá a competirá tras las elecciones presidenciales de 2023. Lo hará bajo la marca "Volvamos Buenos Aires", un espacio en conjunto con Confianza Pública, de Graciela Ocaña. El exjefe de Gobierno porteño encabezará la lista, secundado de la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri y el legislador porteño cuyo mandato vence este año, Emmanuel Ferrario.
El radicalismo competirá por fuera del PRO, en el marco de la alianza "Evolución", integrada por la UCR, el GEN, el Partido Socialista y Unión Popular Federal. Su lista está compuesta por la dirigente estudiantil Lucille Levy, Facundo Cedeira y Jessica Barreto. Otro de los espacios progresistas que competirá es la Coalición Cívica, y quien comandará la lista será la diputada nacional Paula Oliveto.
El PRO se llevó una sorpresa luego de que el dirigente del Movimiento de Integración al Desarrollo, Oscar Zago, rompiera su acuerdo electoral con el oficialismo porteño y decidiera competir por fuera. El asombro no fue solo por la ruptura, sino además porque quien encabezará la lista a legisladores porteños es el exdirector técnico de fútbol, Ricardo Caruso Lombardi.
Quien también se vio perjudicado por la reciente aparición de un nuevo candidato es La Libertad Avanza. El surgimiento de Ramiro Marra Para disputar el voto libertario complica los planes de el espacio libertario, quien hasta el momento solamente estaba preocupado por el PRO. Marra será candidato dentro de la Unión del Centro Democrático (UCeDe) bajo el sello "Libertad y Orden". A fines de enero de este año fue expulsado del espacio conducido por Javier y Karina Milei. La lista la componen Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.
El electorado liberal también tendrá una opción en Unión Porteña Libertaria, una alianza entre el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Libertario. Quien encabezará la lista será Leandro Santoro. No el peronista, sino el hermano del legislador porteño Yamil Santoro, quien irá tercero en la lista.
Al otro lado del espectro ideológico, se encuentran "Confluencia", "La Izquierda en la Ciudad" (Nuevo Mas), y el Frente de Izquierda, quienes presentan distintas alianzas con otros sectores de la izquierda en territorio porteño.
Las otras tres listas restantes provienen del "Frente Patriota Federal", el "Movimiento Plural Remedios para Caba" y el movimiento "Nueva Generación".
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA