
Córdoba: hombre mató a su hijo durante una discusión para proteger a su nuera
Nacionales
La mayor parte de la coalición acompañó la candidatura de Leandro Santoro. Juan Manuel Abal Medina competirá con espacio propio y el apoyo del Movimiento Evita
Sábado 29 de Marzo de 2025
21:44 | Sábado 29 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El peronismo porteño conformó una lista con el acuerdo de la mayoría de sus integrantes que lleva en la cabeza a Leandro Santoro, pero no logró la unidad completa, debido a la bifurcación que encabezó el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quien presentó una lista propia.
El actual diputado nacional, proveniente del radicalismo pero en las filas de Unión por la Patria (UP) desde hace varios años, recibió el respaldo de la mayor parte de los sectores de la coalición, entre los que se distingue La Cámpora, el Nuevo Espacio de Participación (NEP), Peronismo por la Ciudad, Patria Grande y el PJ Porteño.
La novedad principal fue la inclusión en la lista del titular de la AGN y uno de los dirigentes más importantes del peronismo, Juan Manuel Olmos. El ex funcionario nacional ocupará el puesto once. Lo hizo público a través de las redes sociales de su espacio político en CABA.
“En momentos de tanta mediocridad, donde parece mandar la ambición personal por sobre lo colectivo, es tiempo de dar testimonio de que la política no debe ser la pelea por los cargos, sino por las ideas. Por eso, a pesar del dolor personal que estoy atravesando, he decidido acompañar a Leandro Santoro en la lista de Legisladores porteños en el puesto 11″, sostuvo.
Olmos atraviesa un momento personal trágico debido al fallecimiento de su hermano, que se descompensó luego de un partido de fútbol. La noticia de conoció en la mañana del viernes.
Los integrantes de la lista peronista fueron publicados por Santoro junto a una definición de cada uno de ellos. El segundo lugar lo ocupará Claudia Negri, que es Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Doctora en Medicina, Magíster en Salud Pública y Jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía.
El tercer escalón es para Federico Mochi, un abogado recibido en la UBA, que es el actual Secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y es profesor en la carrera de Derecho en la universidad donde estudió.
El cuarto lugar es para Mariana González, integrante de Patria Grande, el espacio que conduce Juan Grabois. Es una militante social que se dedica a acompañar a personas en situación de calle y participó de la redacción de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo.
En el quinto escalón ingresó Juan Pablo Modarelli, actual legislador porteño que buscará renovar su banca. Pertenece a La Cámpora, es profesor de historia y fue presidente del bloque peronista en la Legislatura
El puesto seis fue para Noemí Geminiani, que es una encargada de edificio desde hace 32 años y milita políticamente en el barrio de Núñez.
En el séptimo lugar ingresó el reconocido militante social Alejandro “Pitu” Salvatierra, que coordina un instituto de formación que reúne cooperativas barriales, escuelas para adultos y un comedor para 600 personas.
El octavo lugar lo ocupó Bárbara Rossen. Una arquitecta de la UBA y especialista en Proyecto Urbano. Integra el Colectivo de Arquitectas y es Directora General de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA.
El puesto nueve fue para Francisco Caporiccio, un licenciado en Ciencia Política y docente de la UBA. Lleva adelante una ONG. Berenice Iañez ingresó en el escalón diez. Es una militante política que preside la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social de la Legislatura Porteña.
La presentación de dos listas peronistas responde a la imposibilidad de lograr un acuerdo entre la mesa de conducción histórica que tiene el PJ de la Ciudad de Buenos Aires y Abal Medina, que pidió ser tenido en cuenta en ese círculo de decisiones, pretensión que no fue correspondida.
El ex ministro, que es el vicepresidente tercero del partido a nivel local, tiene el respaldo del Movimiento Evita y un sector de la CGT. Pese a los reiterados pedidos de que se tenga en cuenta a su esquema en el armado de listas, la conducción que integran Mariano Recalde, Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María, desistimó esa posibilidad.
En ese núcleo de poder tienen la idea de que se debe aleccionar a los dirigentes que arman listas por afuera para presionar por un lugar en la lista mayoritarea. Creen que eso fue lo que hizo Abal Medina, y pese a que dudaron hasta el final en incluirlo, decidieron que el acuerdo se cierre sin él.
El ex jefe de ministros encabezará la boleta del espacio Justa, Libre y Soberana. La cantidad de votos que pueda sacar es un peligro latente para la lista mayoritaria del peronismo, que tiene la expectativa de pelear por el primer lugar frente a la fragmentación del electorado que comparten La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que irán por separado en los comicios.
El acuerdo para que Santoro encabece la lista de legisladores porteños fue cerrado hace varias semanas, en medio de una negociación intregral donde también se defieron -aunque con margen para eventuales modificaciones - quienes ocuparán las cabezas de las boletas de senadores y diputados nacionales en octubre.
Mariano Recalde encabezaría la de senadores, mientras que la dupla Ofelia Fernández y Matías Lammens serían los dueño de la cabeza de lista para la Cámara baja. Es un pacto previo que permitió calmar las tensiones y darle un abardoje amplio a las negociaciones nacionales pero con anclaje porteño.
Las Más Vistas
Córdoba: hombre mató a su hijo durante una discusión para proteger a su nuera
La picante reacción de China Suárez tras el inesperado cruce de Icardi y Cabré
Vecinos lincharon a ladrón
Desde este martes rige la obligación de discriminar el IVA en facturas
Detienen a un hombre por hurto en flagrancia en un local comercial de Chepes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
¿Cristina Fernández de Kirchner presa? Cómo son los pasos en la Corte Suprema para definir su futuro
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA