Sociedad

Las farmacias deberán tener un QR con los precios de los medicamentos

La nueva disposición la anunció hoy el vocero Adorni. Complementa el buscador que ya está online para todo público.

Jueves 03 de Abril de 2025

301308_1743709045.jpg

16:32 | Jueves 03 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

“Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Esta frase, sumada a un QR que los clientes podrán escanear con sus teléfonos, deberá decir el cartel que, a partir de una inminente resolución del Ministerio de Salud, será obligatorio que las farmacias del país exhiban, de manera visible y clara, en sus locales.

Si bien los precios de referencia de los remedios pueden consultarse a través del sitio oficial del Gobierno, se prevé que la utilidad de la medida estará en la oportunidad de los usuarios de conocer, antes de llegar al mostrador de farmacia, si el comercio tiene lo que uno busca y si además se podrá acceder a una variedad de opciones de precio para la misma droga.

Las farmacias deberán tener un QR con los precios de los medicamentos

La propuesta suena bien, pero habrá rispideces entre el Gobierno y el sector farmacéutico. Al cierre de estas líneas, referentes de dos asociaciones de farmacias, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), destacaban que no habían sido consultadas por el Gobierno y que la medida les llamaba mucho la atención.

Desde la COFA adelantaron que la decisión les parece muy difícil de poner en práctica, que no tienen personal para implementarla y que el stock de farmacia depende de las droguerías, que les permiten reponer faltantes en pocas horas. En tanto, desde FEFARA indicaron no conocer para nada los detalles de la medida.

La decisión fue anunciada este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y desde el entorno del ministro Mario Lugones aseguran que será publicada en el Boletín Oficial este viernes. Tendrá la forma de una resolución conjunta, con la participación de dos áreas del Estado: el Ministerio de Salud -cartera que conduce Lugones- y la Secretaría de Industria y Comercio, al mando de Esteban Marzorati.

Es importante aclarar que, más allá de los descuentos particulares que salen de los convenios celebrados en mesas chicas de trabajo entre los laboratorios, las farmacias y los prestadores de salud o “pagadores”, todos los medicamentos deben respetar los mismos precios, tanto los de venta por receta como los de venta libre.

Es cierto que ese detalle ya venía siendo ofrecido en el buscador oficial de Salud de precios de medicamentos, plataforma que mejoró el acceso de la gente (considerando que hasta hace no mucho había que padecer la pobre navegabilidad los vademecums online del sector farmacéutico para saber cuánto costaba cada cajita de remedio). Sin embargo, hasta ahora no había una herramienta real para que los clientes de farmacia vieran algo así como el “menú” de remedios disponibles para la compra. Es decir, un modo práctico de saber si la droga que uno busca falta en ese local puntual, o si, al revés, hay más de una opción con precios diferenciales.

Lo último no es menor. Los propios farmacéuticos se vienen viendo en el desafío de abandonar (al igual que los médicos) una vieja práctica del sector, impulsada por buena parte de la industria "farma" (los laboratorios), que consiste en ejercer la llamada “presión de marca” en el consumidor, ofreciéndole, quizás, una sola presentación de cierto remedio que en realidad tiene varias.

Además de empoderar y dar más autonomía a la ciudadanía, desde el Gobierno resaltaron que el QR de precios en las farmacias representará un beneficio en términos de “transparencia, libertad de elección y modernización en el acceso a la información”.

Según informaron, la resolución pretende justamente complementar el “Buscador de Precios de Medicamentos” online que, “tan solo en los primeros 60 días de implementación, procesó 129.400 búsquedas”.

“En los próximos meses, se espera avanzar en el desarrollo de nuevas funcionalidades que posibiliten contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional”, sumaron desde el Ministerio de Salud, y aclararon que la medida adoptada esta semana “responde a lo establecido por la Resolución N° 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía respecto a que la exhibición de precios debe efectuarse en forma clara y que cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso, de venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital. Los comercios contarán con un plazo de 30 días a partir de la publicación de la resolución para implementar esta medida”.

Al cierre de estas líneas, Clarín reconsultó al Ministerio de Salud por el reclamo de las asociaciones de farmacias por la falta de diálogo previa para evaluar la viabilidad de implementar esta medida. Desde el entorno de Lugones contestaron que “hay diálogo constante con las farmacias” y que “otros rubros pudieron hacer esto mismo y lo implementan hace tiempo”. Subrayaron que “algunas farmacias incluso ofrecen la lista de precios a pedido” y que “se puede hacer”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA