La psicóloga y activista celebró el impacto de la serie “Adolescencia” y advirtió que la entrega de celulares a menores sin acompañamiento debe ser tratada como una cuestión de salud pública.
16:49 | Jueves 03 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fénix, la psicóloga Clara Oyuela destacó el valor de la serie “Adolescencia”, un éxito global en Netflix, como una oportunidad para abrir el debate sobre el rol de los adultos en la crianza digital. “Un escritor de la serie dice que hace falta una comunidad entera para criar a un niño, y eso es lo que interpela esta historia: una cadena de responsabilidades que incluye a padres, madres, escuela, comunidad y gobierno”, expresó. Oyuela remarcó que el problema no es exclusivo de una región: “Esto no pasa solo allá, pasa en todos lados del mundo”.
Con una fuerte mirada crítica, planteó que muchos adultos naturalizan el uso del celular sin advertir los riesgos que representa. “Dejar a un niño con un celular es como dejarlo solo en una ciudad: puede vivir cosas maravillosas, pero también estar completamente expuesto”, advirtió. Para Oyuela, el celular se convirtió en un “diario íntimo” de cada persona, por lo que el acceso irrestricto a redes sociales debería ser repensado. “El celular es una herramienta hecha por y para adultos. Darle uno a un niño sin guía es como darle una bici sin rueditas a un bebé”, ilustró.
Además, alertó sobre las consecuencias psicológicas del uso temprano y sin control: “Hay generaciones enteras manifestando malestar emocional, físico y mental por el uso desmedido de la vida digital”, sostuvo. Oyuela propuso que el Estado asuma el tema como una política de salud pública. También habló de casos reales de acoso virtual y listas de escraches entre compañeros en contextos escolares. Finalmente, insistió: “Esto no es para meter miedo, es para tomar conciencia. Nuestros hijos no están seguros solo por estar en su habitación con el celular en la mano”, concluyó.