Internacionales

Murió el papa Francisco: comenzaron los ritos del funeral y sellaron su habitación en el Vaticano

La habitación de la residencia de Santa Marta, su vivienda privada, al igual que en el Palacio Apostólico. Aún resta definirse la fecha del funeral.

Lunes 21 de Abril de 2025

302884_1745277193.jpg

19:46 | Lunes 21 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un símbolo que da inicio al periodo del luto después del fallecimiento del Papa, el Vaticano selló la habitación de Francisco, tanto en la casa de Santa Marta como en el Palacio Apostólico. Este proceso da inicio al rito de constatación de su muerte, luego que se confirmara que Jorge Bergoglio falleció a sus 88 años por un derrame cerebral.
 
El hecho fue presidido por el camarlengo Kevin Farrell, que quedó como la máxima autoridad interina durante la "sede vacante". Farrell es el encargado de organizar y gestionar todo lo que ocurre entre la muerte de un Papa y la elección del siguiente. Esta ceremonia duró menos de una hora y fue presenciada por familiares y autoridades, que se despidieron luego en forma privada.
 
Tanto la residencia privada en Santa Marta como la oficial en el Palacio Apostólico fueron selladas siguiendo el protocolo. En la capilla de la residencia del Papa se llevó a cabo el acto litúrgico en donde se leyó la certificación de defunción y se realizó el depósito del cuerpo.
 
 
Este martes se llevará a cabo la primera congregación de cardenales; allí podría llegar a estipularse una fecha para el funeral del papa Francisco, que, según el derecho canónico, debería celebrarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte del Sumo Pontífice.
 
De esta forma, la Santa Sede se prepara para el comienzo del cónclave, una vez finalizados los nueve días de luto del Papa, en los cuales deberá elegirse un sucesor para Francisco.
 
 
 
De qué murió el papa Francisco
El Sumo Pontífice atravesaba un delicado estado de salud en el último tiempo. Hacía casi un mes que fue dado de alta por una neumonía bilateral. Desde entonces, su voz era frágil y andaba en silla de ruedas. De hecho, este domingo de Pascua hizo una breve aparición en la misa donde dio un breve mensaje.
 
Esta mañana de lunes, finalmente, el papa Francisco partió hacia la Casa del Padre, como comunicó el Vaticano. El motivo de su deceso tuvo que ver con un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible.
 
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, expresó el cardenal estadounidense Kevin Farrell esta mañana.
 
El pontífice venía atravesando un estado de salud delicado desde el 14 de febrero, cuando fue hospitalizado por una neumonía bilateral que derivó en complicaciones respiratorias, insuficiencia renal e infección polimicrobiana.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA