
Fue identificado el hombre hallado en la Ruta 38: tenía pedido de paradero vigente
Internacionales
Jeannette Jara recibió el respaldo de un histórico conglomerado, consolidándola como la carta de un oficialismo unido
Domingo 27 de Julio de 2025
22:32 | Domingo 27 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Democracia Cristiana chilena, partido clave del antiguo centro político y protagonista de la transición a la democracia, resolvió en su última Junta Nacional apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante comunista y exministra del gobierno de Gabriel Boric. El gesto reveló un realineamiento del progresismo chileno en un momento en que la izquierda busca cohesionar su espectro político de cara a las elecciones de noviembre. El respaldo a la candidata del oficialismo removió viejas tensiones ideológicas y reconfiguró, nuevamente, los bordes identitarios del histórico partido de centroizquierda. Así lo evidenció la renuncia del presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, que dejó el liderazgo tras conocerse la votación de la Junta Nacional, que además decidió sumarse a una lista única para competir en las elecciones parlamentarias. “Hoy la Junta Nacional ha decidido respaldar en primera vuelta a la candidata presidencial del oficialismo. He planteado en el debate que esta decisión es un error, por diversas razones doctrinarias, programáticas, políticas y electorales”, escribió Undurraga en su carta de salida, evidenciando el malestar de un sector importante de la militancia, que sostiene que el Partido Comunista es ideológicamente incompatible con el humanismo cristiano. Desde el otro lado del acuerdo, la reacción fue distinta. “Agradezco sinceramente el respaldo del @PDC_Chile a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chile más justo y unido”, escribió Jeannette Jara en su cuenta de X. La imagen de un comunista en La Moneda no le resulta ajena a la Democracia Cristiana, pero sí incómoda. Aunque ambas fuerzas compartieron el poder durante los años de la Concertación —la coalición que gobernó Chile desde el fin de la dictadura de Pinochet hasta 2010—, el Partido Comunista solo fue incorporado al oficialismo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Hasta entonces, la DC había mantenido un veto tácito hacia el PC, alimentado por una memoria histórica que aún divide aguas: los roles enfrentados que ambos partidos jugaron en los años previos al golpe militar de 1973 y sus visiones irreconciliables sobre el camino al socialismo. En una entrevista al diario El País, respondió sin matices y apuntó al presidente argentino cuando se le preguntó como abordaría una relación entre ambos países: “Milei tendrá que hablar con esta ‘zurda de mierda’, si él quiere a su país como yo quiero al mío”, señalóLas Más Vistas
Fue identificado el hombre hallado en la Ruta 38: tenía pedido de paradero vigente
Dos jóvenes heridos tras impactar contra un caballo en la Ruta de la Producción
Un joven pidió ayuda para encontrar su motocicleta desaparecida tras una noche de consumo de alcohol
Limpiaron las pintadas que realizaron turistas bonaerenses en una roca en Potrerillos
River empató sin goles con San Lorenzo y mantiene el invicto en el Torneo Clausura
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA