
Investigan posible caso de trata de personas tras la detención de un hombre que circulaba con una menor
Locales
El periodista parlamentario precisó que “hacía 22 años que no se lograba reunir la mayoría agravada de dos tercios para revocar una decisión de esta naturaleza, como lo que sucedió en la última sesión”.
Viernes 05 de Septiembre de 2025
09:57 | Viernes 05 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El periodista parlamentario Mariano Casal analizó la sesión y remarcó el clima político que la atravesó. “Fue una jornada compleja que se preveía difícil para el gobierno y que se consumó porque el veto se habilitó con dos tercios y fue votado por dos tercios con votos que sobraban”.
Y añadió: “Fue una sesión hasta por momentos extraña, porque tuvo no tan solo el rechazo al veto, algo que no sucedía hace 22 años, sino que se modificó la ley vigente que regula los decretos de necesidad y urgencia, un tema sobre el cual todos los ejecutivos hicieron uso y abuso pero el foco obviamente estuvo puesto en esta administración”.
El debate parlamentario dejó al descubierto la capacidad de la oposición para articular mayorías y enviar un fuerte mensaje político al Poder Ejecutivo. “El hecho de que se alcanzaran más votos de los estrictamente necesarios para anular el veto dejó en evidencia que incluso algunos senadores habitualmente cercanos al oficialismo se alinearon en contra del gobierno”, precisó.
Casal advirtió que el próximo capítulo de la discusión se trasladará a la Cámara de Diputados, donde el escenario es más complejo para la oposición. “Ahora va a Diputados una definición bastante difícil porque, imaginemos, de aquí al 10 de diciembre no queda tanto tiempo y ese tema tiene que ser debatido en comisiones. En la Cámara baja es más difícil. Si esta ley llegara a ser sancionada antes del recambio legislativo, el presidente la vetará y deberá volver a su Cámara de origen, y eso llevará su tiempo”, explicó.
La novedad no solo radica en el rechazo al veto sino también en que el Senado modificó la normativa que regula los decretos de necesidad y urgencia, una herramienta que ha sido utilizada por todos los gobiernos democráticos en los últimos 40 años. La discusión sobre este punto se centró en los límites al Poder Ejecutivo y en el rol del Congreso en el control de este tipo de medidas excepcionales.
En conclusión, lo ocurrido en el Senado marca un precedente de peso para el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo, abre un nuevo capítulo en la disputa por los DNU y pone en agenda la cuestión del tiempo parlamentario de cara al recambio institucional del 10 de diciembre.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
UN LEON CIEGO
| Viernes 05 de Septiembre de 2025
Creo que todo el problema radica que este gobierno nacional creyo desde el principio que en un pais que le costo MUCHO la Democracia, El debia y podia destruir las instituciones a placer de El. Ya vamos a 2 AÑOS de gobierno y NUNCA se sanciono la LEY MADRE (ley de presupuesto) y creo que ninguna familia PUEDE vivir y comprar y gastar como quiera sin PRESUPONER a largo plazo (12 meses) los ingresos que va a tener y los posibles gastos que puede tener x algun imprevisto. La Macro, La Micro y La familia es exactamente lo mismo. Goberno hasta ahora por DNU y SIN RENDIR GASTOS DE NADA. Obvio que el pueblo se cansa x que ve que LA CASTA sigue viviendo con Champan y Caviar...........con el aditamento que es violento y se atribuye roles q no le compete y que nunca va a poder asumir......ser Padre x ejemplo. Este presidente no tiene doble moral, directamente NO TIENE MORAL Y LE CHUPA UN HUEVO SI LOS VIEJOS SE MUEREN, SI LOS DISCAPACITADOS SE MEDICA, SI LOS POBRES SE KGAN DE HAMBRE,......NADA
HONESTO NO HAY
| Viernes 05 de Septiembre de 2025
Te escuchaba Nicolas y lo que hay que entender que hace 22 años que no pasa x que sin duda no hubo un gobierno que vulnere TODOS LOS DERECHOS de los argentinos. No esta bien suspender el pago de miles de personas con discapacidad x otros hdp que cobran sin corresponderles. Es como si Yo suspendiera el pago a los empleados de la radio x que se perdio una tablet y hasta que no aparezca NADIE COBRA...Capicha ??? Vos crees que la gente que ayer a gritos y llantos festejo el NO VETO son todos truchos?? No es asi, si antes habia grieta HOY se agudizo y se instauro la violencia, o acaso el fotografo Pablo Grillo que recibio un disparo de gas lacrimogeno en la cabeza tenia algo que ver con la tremenda movilizacion y represion de ese dia? La prensa es 1ra culpable de lo que pasa, ponerse del lado de no sacar los audios de Karina x que es violar la intimidad y la investidura, de que intimidad me hablan?? Si tones nada que ocultar deberian haber sido los primeros KARINA Y LULE MENEM de poner los telefonos a disposicion de la justicia. No les suena raro que rapido actuaron para sacarle el telefono a Spagnuolo y a la semana la justicia decir que sera IMPOSIBLE abrir los mjes que este delincuente tuvo con Karina y javier Milei. Sabe que pasa muchachos nosotros los comunes primero sabemos quien o quienes son los dueños de los medios , sabemos de que lado estan y de donde vienen, sabemos que ninguno pasa FICHA LIMPIA y que muchas veces x el sueldo dicen la editorial que les marcan. Yo en mi larga vida no vi un politico honesto y TAMPOCO demostro este presidente que El lo es......COROLARIO ......ESTO NO VA A CAMBIAR MAS y haciendo uso del eslogan de Milei NUNCA MAS.
Las Más Vistas
Investigan posible caso de trata de personas tras la detención de un hombre que circulaba con una menor
Secuestran en La Rioja una camioneta Chevrolet Captiva vinculada a una causa por defraudación
Un hombre sufrió una descarga eléctrica mientras pintaba en inmediaciones del Banco Rioja
Denuncian hurto de $900.000 en el local Express 24 de Chepes
Chamical: Accidente entre un auto y una moto dejó una mujer asistida en el hospital
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA