El presidente de AABA, Juan Pablo Zanetta, advirtió que la justicia argentina atraviesa una situación crítica ante la falta de designaciones. Señaló que actualmente el 32% de los cargos de jueces esta vacante
20:07 | Martes 21 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), Juan Pablo Zanetta, advirtió que la justicia argentina atraviesa una situación crítica ante la falta de designaciones. Señaló que actualmente el 32% de los cargos de jueces está vacante y que, de continuar así, a fin de año podrían quedar sin cubrir la mitad de los juzgados nacionales y federales del país.
“La justicia nacional y la justicia federal tienen más del 33 o 34 por ciento de sus juzgados sin un juez natural, y todo indica que esto va a ir empeorando, porque los jueces se siguen jubilando, renunciando o falleciendo. Las estimaciones más conservadoras indican que podríamos terminar el año con casi la mitad de los juzgados sin su juez natural”, explicó Zanetta.
El dirigente señaló que esta situación se agrava por la falta de acción del Poder Ejecutivo Nacional: “Desde que comenzó este gobierno, no se mandó un solo pliego de un juez de primera o segunda instancia. Solo se enviaron los dos fallidos de la Corte, pero ninguno de los juzgados comunes. El Consejo de la Magistratura elevó ternas y el Ejecutivo no eligió a nadie. Eso es una demora inadmisible”.
Zanetta advirtió que la inacción del Gobierno “roza el incumplimiento de los deberes de funcionario público”, y que los principales perjudicados son los ciudadanos: “Atrás de cada expediente hay una familia, una persona que espera que se le resuelva un conflicto. No tener jueces es condenar a la justicia a ser ineficaz”.
Además, el titular de la AABA destacó que este problema no es nuevo: “Hay juzgados que van a cumplir diez años sin tener un juez. Es un desastre, y no es culpa solo de este gobierno, sino también de los anteriores. Lo que se ve es un grado de ineptitud muy importante”.
En ese sentido, Zanetta subrayó la necesidad de profesionalizar el sistema judicial y mejorar la formación del personal: “Por el grado de instrucción que tiene hoy la Argentina, los cargos medios de los juzgados deberían ser ocupados por abogados o profesionales. Y quienes están al frente de las oficinas, que tratan con los letrados, también deberían tener un nivel de formación acorde”.
Finalmente, recordó que la Asociación presentó un reclamo administrativo dirigido al presidente Javier Milei para exigir el envío inmediato al Senado de los pliegos necesarios para cubrir las vacantes en la Justicia Federal y Nacional. “Es urgente que se actúe. La falta de jueces paraliza la justicia, y cuando la justicia no funciona, se resiente toda la democracia”, concluyó.