El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes explicó que la leve mejora en el mercado interno responde al derrumbe de las exportaciones. Habló sobre los desafíos para el sector cárnico argentino.
En diálogo con Fénix, Miguel Schiariti analizó el presente del mercado cárnico tras un 2024 históricamente malo. “Las ventas en el mercado interno han repuntado un poquito, pero no porque haya mejorado la actividad productiva, sino porque se cayeron mucho las exportaciones”, señaló, y detalló que la caída fue del 25 al 26 %, principalmente por la baja en la demanda de China. “Esto dejó un excedente de carne que terminó volcando al mercado local”, explicó.
Schiariti también se refirió a los cambios en los hábitos de consumo: “Hoy el pollo y el cerdo son más baratos. Con lo que comprás un kilo de carne vacuna, llevás tres de pollo o casi dos de cerdo. Eso transformó la dieta cotidiana de los argentinos, sobre todo en los más jóvenes”. Además, remarcó que aunque los salarios registrados mejoraron levemente, “el gasto en servicios subió mucho: la gente antes pagaba el 10 % de su sueldo en luz, hoy paga el 30 %”.
Finalmente, cuestionó la presión tributaria en la cadena cárnica. “Ingresos Brutos suma un 12 o 13 % a lo largo de toda la cadena. Si le agregás IVA, el 40 % del precio que paga el consumidor en la carnicería son impuestos”, afirmó. Respecto al panorama a futuro, fue cauto: “Hay un pequeño repunte del 13,1 % en ventas, pero venimos de una caída muy grande. Si la macro acompaña, podríamos crecer un 5 % de acá a fin de año”, concluyó.