Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 27 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
13:32 | YPF finalizó una obra clave para llevar gas natural a la meseta de Añelo
El nuevo gasoducto permitirá abastecer a más de 2.000 personas, escuelas, centros de salud y comercios. Se trata de una obra estratégica que mejora la calidad de vida local y potencia el desarrollo energético en la región.
13:20 | Caída del consumo: crecen las ventas de autos y viajes, pero los hogares de menores ingresos recortan alimentos esenciales
Mientras sectores de ingresos altos reactivan la compra de bienes durables, las familias de clase media baja y baja reducen su consumo de carne y priorizan alimentos más económicos. El consumo masivo cayó 5,4% en marzo.
13:12 | Cayó en Bella Vista un hombre que tenía un polígono de tiro clandestino en su casa
La denuncia de vecinos derivó en un allanamiento que permitió secuestrar armas, más de 500 municiones, drogas y equipos de comunicación. El detenido, de 38 años, no estaba habilitado por la ANMaC.
13:06 | Comerciante embistió con su camioneta a dos motochorros que lo asaltaron en Merlo
Ocurrió en Mariano Acosta, partido de Merlo. Los delincuentes escapaban tras robar dinero y cigarrillos, pero fueron atropellados por la víctima, que actuó en legítima defensa según la Justicia.
12:55 | Superclásico en el Monumental: River recibe a Boca en una nueva edición del duelo más esperado del fútbol argentino
Este domingo desde las 15:30, el equipo de Marcelo Gallardo enfrentará al de Fernando Gago por la fecha 15 del Torneo Apertura. River buscará acercarse a la cima; Boca quiere afianzarse como líder.
12:47 | Ante Villarruel, Jorge Macri y Kicillof, García Cuerva recordó al Papa Francisco: “Lloramos porque se murió el padre de todos”
El arzobispo presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político. "El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad"
12:47 | Ante Villarruel, Jorge Macri y Kicillof, García Cuerva recordó al Papa Francisco: “Lloramos porque se murió el padre de todos”
El arzobispo presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político. "El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad"
12:37 | Tras un conmovedor y multitudinario funeral, Francisco fue enterrado en su basílica preferida de Roma
El cardenal Giovanni Battista Re presidió la homilía y repasó el pontificado de Bergoglio frente a unos 50 líderes mundiales; unas 400.000 personas participaron de los eventos
12:34 | San Lorenzo: allanamiento en la sede tras el escandaloso video de Marcelo Moretti
Personal de la Policía de la Ciudad y el Centro de Información Judicial realizaron una inspección, a pedido del Ministerio Público Fiscal, en Avenida La Plata.
12:24 | Luciana Salazar insultó sin filtros a Martín Redrado: "Este reverendo HDP"
La modelo acusó al economista de utilizar un seguro de caución para no estar en la lista de deudores alimentarios.

Locales

Cine y restaurantes en cuotas: crecen los pagos a plazo de gastos cotidianos

Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado. En La Rioja, los clientes, ya utilizan esta modalidad de pago.

Jueves 24 de Abril del 2025

La posibilidad de pagar en cuotas ya no se limita a bienes durables o de alto valor. Cada vez más consumidores optan por financiar gastos cotidianos, como salidas a comer, entradas al cine o compras en el supermercado.

 

La tendencia, que viene creciendo en los últimos meses, refleja un cambio en los hábitos de consumo y en las estrategias comerciales de los negocios,. Según un informe de Fiserv, cada vez son más los usuarios que se animan a los pagos a largo plazo, dejando atrás los temores de “deuda” a los que se asocian los pagos con crédito en cuotas.

 

“Los comercios y los bancos buscan seducir a los consumidores con promociones vinculadas a ciertos rubros y, en comparación con el verano anterior, se ve un crecimiento en la cantidad de transacciones en 12 y 18 cuotas, con volúmenes y tickets de compra que están muy por encima de la inflación acumulada”, comentaron desde la compañía financiera.

 

Según el estudio, en el primer trimestre de este año hubo una mayor demanda de los pagos en tres cuotas sin interés, especialmente en el rubro de gastronomía, donde los pagos en esta modalidad se incrementaron 200% en comparación a los primeros tres meses del año pasado (medido en cantidad de transacciones).

 

También repuntaron con fuerza los pagos en seis cuotas. De acuerdo con el estudio, aumentaron 180% las transacciones a seis meses en turismo y crecieron 145% las del comercio minorista. “Cines, teatros y espectáculos registran una baja en cantidad de transacciones y volumen total, pero un crecimiento en el gasto promedio, duplicando la inflación acumulada”, precisaron.

 

¿Dónde se ven los “microconsumos”? Además del rubro gastronómico, se están registrando compras en otros segmentos que suelen representar niveles de gastos relativamente bajos. En nueve cuotas, por ejemplo, aumentaron casi 15.000% las transacciones de entradas de cine, teatro y espectáculos en general. “Hubo mucho incentivo de las promociones bancarias en el primer trimestre del año”, contaron los autores del estudio.

 

Lo más llamativo es que desde Fiserv destacaron “un gran despegue” de todos los rubros en general en los planes de 12 y 18 cuotas durante el primer trimestre del 2025. Entre estos, sobresalen los segmentos de entradas de cine y teatros, compras en hipermercados e indumentaria. En otras palabras, hay pequeños consumos que se están viendo impulsados por los pagos a largo plazo. Por supuesto, no quedan de lado los productos de mayor valor, como electrodomésticos y viajes turísticos.

 

Cambio de escenario

Al momento de analizar la evolución de los pagos en cuotas, se debe tener en cuenta que el contexto económico cambió mucho entre un año y otro. Fue recién en marzo de 2024 que el Banco Central bajó la tasa de referencia de 110% a 80% y eliminó el piso para los plazos fijos. A partir de ese momento comenzó un camino progresivo hacia la baja de tasas y de a poco volvieron a aparecer las cuotas sin interés.

 

Además, el 2024 comenzó con una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios producto de la devaluación de diciembre de 2023 y la disparada inflacionaria que se dio en los meses siguientes, lo que retrajo el consumo de los argentinos. En 2025 los sueldos siguen atrás de los precios, pero en el camino recuperaron algo del terreno perdido.

 

En este escenario, las cuotas aparecen como una herramienta clave para sostener el nivel de consumo, especialmente en sectores donde los ingresos todavía no lograron recomponer su poder de compra.

 

La posibilidad de financiar hasta el gasto más pequeño se transformó en una especie de “colchón” que permite estirar los ingresos mensuales. A medida que los bancos y comercios refuerzan sus estrategias promocionales, los consumidores responden con mayor receptividad, aprovechando cada oportunidad de pago en cuotas para no resignar hábitos ni actividades de ocio.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario