Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Sábado 26 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
13:32 | YPF finalizó una obra clave para llevar gas natural a la meseta de Añelo
El nuevo gasoducto permitirá abastecer a más de 2.000 personas, escuelas, centros de salud y comercios. Se trata de una obra estratégica que mejora la calidad de vida local y potencia el desarrollo energético en la región.
13:20 | Caída del consumo: crecen las ventas de autos y viajes, pero los hogares de menores ingresos recortan alimentos esenciales
Mientras sectores de ingresos altos reactivan la compra de bienes durables, las familias de clase media baja y baja reducen su consumo de carne y priorizan alimentos más económicos. El consumo masivo cayó 5,4% en marzo.
13:12 | Cayó en Bella Vista un hombre que tenía un polígono de tiro clandestino en su casa
La denuncia de vecinos derivó en un allanamiento que permitió secuestrar armas, más de 500 municiones, drogas y equipos de comunicación. El detenido, de 38 años, no estaba habilitado por la ANMaC.
13:06 | Comerciante embistió con su camioneta a dos motochorros que lo asaltaron en Merlo
Ocurrió en Mariano Acosta, partido de Merlo. Los delincuentes escapaban tras robar dinero y cigarrillos, pero fueron atropellados por la víctima, que actuó en legítima defensa según la Justicia.
12:55 | Superclásico en el Monumental: River recibe a Boca en una nueva edición del duelo más esperado del fútbol argentino
Este domingo desde las 15:30, el equipo de Marcelo Gallardo enfrentará al de Fernando Gago por la fecha 15 del Torneo Apertura. River buscará acercarse a la cima; Boca quiere afianzarse como líder.
12:47 | Ante Villarruel, Jorge Macri y Kicillof, García Cuerva recordó al Papa Francisco: “Lloramos porque se murió el padre de todos”
El arzobispo presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político. "El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad"
12:47 | Ante Villarruel, Jorge Macri y Kicillof, García Cuerva recordó al Papa Francisco: “Lloramos porque se murió el padre de todos”
El arzobispo presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político. "El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad"
12:37 | Tras un conmovedor y multitudinario funeral, Francisco fue enterrado en su basílica preferida de Roma
El cardenal Giovanni Battista Re presidió la homilía y repasó el pontificado de Bergoglio frente a unos 50 líderes mundiales; unas 400.000 personas participaron de los eventos
12:34 | San Lorenzo: allanamiento en la sede tras el escandaloso video de Marcelo Moretti
Personal de la Policía de la Ciudad y el Centro de Información Judicial realizaron una inspección, a pedido del Ministerio Público Fiscal, en Avenida La Plata.
12:24 | Luciana Salazar insultó sin filtros a Martín Redrado: "Este reverendo HDP"
La modelo acusó al economista de utilizar un seguro de caución para no estar en la lista de deudores alimentarios.

Locales

Minería: cámaras proponen un trabajo en conjunto

En un documento, la Unión de Cámaras de La Rioja respaldó darle a la actividad la jerarquía ministerial, a la vez que propuso agilizar trámites para la actividad con una “ventanilla única” para los inversores y apoyaron la legislación local.

Viernes 25 de Abril del 2025

Las entidades agrupadas en la Unión de Cámaras de La Rioja, que participaron del encuentro realizado el año pasado en Villa Castelli con todos los actores del sector, emitieron un documento en el que destacan la importancia de darle rango ministerial a la actividad minera. Además, proponen realizar un trabajo en conjunto entre empresas, Gobierno provincial y las cámaras; asimismo, piden simplificar los trámites para la actividad con una “ventanilla única” para los inversores.

 

El documento lleva las firmas de CASEMI LA RIOJA, Presidente: Juan Manuel Gonzalez, Vice: Mercedes Bosetti; CAMARA ARG. DE LA CONSTRUCCION Delegación La Rioja, Presidente: Héctor Spalanzani, Vice: Alfredo Ghinatti: CREPROMIN, Presidente Ranulfo Bazán, Vice: Daniel Zalaya; CAMARA EMPRESARIA DE LA RIOJA, Presidente: Rodrigo Carrizo, Vice: Daniel Sbiroli: CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA RIOJA, Presidente: Juan Keulyan, Vice: Noemi Celia del Villar.

 

El documento completo:

 

“El pasado viernes 18 de abril, nuestras organizaciones gremiales empresarias han tomado conocimiento de la decisión del Gobierno Provincial en la que resolvió jerarquizar la actividad minera dándole rango ministerial bajo la denominación de Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo, incorporando bajo su órbita a la Secretaría de Minería, a la Sociedad del Estado EMSE y a la SAPEM KALLPA. La disposición expresa: “que el cambio responde a una decisión política que busca fortalecer el rol de la minería como eje estratégico del modelo productivo riojano promoviendo su articulación con la industria, generando empleo genuino, oportunidades para las comunidades y una gestión responsable y sostenible”. Por otra parte comunica que: “el nuevo ministerio trabajará de forma coordinada y articulada con las diferentes áreas y equipos de gobierno, junto a los municipios, las comunidades locales, las empresas del sector, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la industria. El propósito es garantizar que el desarrollo minero e industrial se lleve a cabo con criterio de sostenibilidad, inclusión transparencia y participación ciudadana”. Y agrega finalmente: “desde el Gobierno de La Rioja reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de una minería moderna que respete el ambiente, cuide el agua y priorice el bienestar de las comunidades. Asimismo se busca promover el arraigo, el trabajo digno y un futuro con oportunidades para todos los riojanos”.

 

“Las instituciones agrupadas en la UNION DE CAMARAS DE LA RIOJA, han recibido con beneplácito el decreto aludido, a cuyos términos adhiere. A tales efectos manifestamos que:

 

a. Solicitamos por parte del reestructurado Ministerio la conformación de una “ventanilla única” que permita simplificar, agilizar y encaminar el trámite minero para las empresas inversoras, de manera tal que rápidamente acceden a los permisos y autorizaciones necesarias del Estado Provincial.

 

b. Desde nuestra condición de actores del sector minero riojano, como proveedores y prestadores de servicio ofrecemos un vínculo, sólido y duradero con el Gobierno, buscando un desarrollo minero sustentable con el debido consenso de la sociedad.

 

c. Asumimos el firme compromiso de estar a la altura de las circunstancias respecto de la provisión de bienes y servicios, incluso a través de mecanismos de capacitación si fuera necesario. En este mismo sentido valoramos el proyecto de de ley para el desarrollo DE PROVEEDORES MINEROS recientemente remitido por el Gobierno Provincial a la Legislatura en el que se contempla un respaldo a los proveedores y trabajadores locales con una legislación provincial que los equipare y les brinde posibilidades de mejorar ofertas frente a las empresas foráneas.

 

d. Sugerimos la conformación de una Comisión integrada por representantes del gobierno, las empresas y los proveedores de servicios, para hacer un seguimiento y evaluación de proyectos que ya se están ejecutando en otras provincias hermanas, con el objeto de analizar las diferentes condiciones y beneficios que se ofrecen en la región y adaptarlos a nuestra realidad, generando un marco propicio a todas aquellas empresas mineras que deseen establecerse en nuestra provincia, traduciéndose esto, en mayores beneficios para los riojanos en general.

5 Comentarios

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario
 

Para Karin de Alejandro | Sábado 26 de Abril del 2025
 
 Karin, suponiendo que por el nombre seas mujer, sos muy básica pobrecita. No me conoces, te he dado una opinión y además la he sustentado con la ley y datos. Y tu respuesta es tratarme de bruto o corrupto, y hablás livianamente de muerte, malos manejos y accidentes. Pues bien, mencioná y pasá dato de algún "accidente", desastre de muerte y contaminación en Argentina en alguno de los proyectos mineros en curso en Catamarca, Jujuy, Salta, San Juan o Santa Cruz. Si no lo tuyo es puro fanatismo ignorante. Si pudiste escribir este comentario ¿gracias a qué creés que podés hacerlo? SI, GRACIAS A LA MINERÍA. No te engañes, consumes mucha más agua en los kilos de ropa que tienes que vistes que en lo necesario para producir un kilo de litio. Deberías informarte antes de insultar.
 
 
Pipo | Sábado 26 de Abril del 2025
 
 Se formó la unión de Cámaras afines a la corripcion, el mejor ejemplo el presidente de la Cámara minera Ranulfo Chano Bazán padre del Poliministro Federico Bazán, ex funcionario destructor del Ipsa y empobresedor de miles de jubilados, es de extrañar que todos los presidentes y vices de las “Camaras” consientan tanta corripcion, bueno por unos pesitos todos nos hacemos los boludos Giles
 
 
Karin | Viernes 25 de Abril del 2025
 
 Solo se puede pedir mineria contaminante si se es un bruto o un corrupto que se vera beneficiado en sus bolsillos por ella, de nada servirán los lingotes de oro cuando se mueran nuestros seres queridos por la contaminación, no habrá dinero para curar los cánceres a raíz de los malos manejos mineros. No es verdad que todo esto pueda ser controlado, sobran los casos en el mundo y latinoamerica de contaminación, de "accidentes", que ocasionan desastres. Por eso, por la vida, no a la minería contaminante, sí al agua.
 
 
Alejandro para Marcelo | Viernes 25 de Abril del 2025
 
 Marcelo, con todo respeto debo decirle que su afirmación es relativa. Veamos: si usted estuviera en el desierto después de dos días de caminar sin agua y le aparezco con un lingote de oro y una botella de agua fresca no dudo de que para usted es más valiosa la botella. Pero si usted estuviese en la Ciudad, con un grifo de bronce unido a cañería hecha con polímeros que le suministra agua sin problema y debe pagar una costosa operación de un hijo, padre, hermano o cualquier ser querido enfermo y vuelvo a aparecer con una botella de agua y un lingote de oro, esta vez, ¿qué sería más valioso para usted?. Por eso me parece apropiado decirle que, comodidades que hoy son tan comunes y rutinarias para nosotros, como conductores de energía, sistemas de climatización y de distribución de agua, la conectividad a internet, la transitabilidad de las calles urbanas o de las rutas interurbanas, los teléfonos, redes sociales, hacer teletrabajo, un diagnóstico por imágenes, la construcción de casas, escuelas, hospitales, autos, camiones, barcos, aviones, y así, mucho, pero mucho más, NO SERÍA POSIBLE SIN MINERÍA. Un simple ejercicio de honestidad intelectual, en este momento, gire su cabeza 360 grados, seguramente, con algún producto derivado de la actividad minera se encontrará ante sus ojos. Entonces, en un mundo que precisa y demanda productos mineros, metalíferos y no metalíferos, siendo que La Rioja, que por sus características geográficas y por su clima, no goza de las ventajas de la pampa húmeda o del fértil litoral mesopotámico y que imperiosamente debe buscar su norte productivo, pero que SI TIENE las dos terceras partes de su superficie bajo montañas, y que, según estimaciones de la Secretaría de Minería de la Nación, solo se ha explorado el 26% de esa superficie, y en base a esa parcial exploración se ha comprobado dentro del territorio riojano la existencia de barita, antimonio, cobalto, berilio, hierro, estaño, cobre, manganeso, molibdeno, níquel, oro, selenio, uranio, plomo, plata, zinc, tungsteno, cuarzo, granito, arcilla, amianto, piedra laja, etc. y visto que este enorme potencial de metales preciosos, no ferrosos y energéticos son de vital importancia para un mundo que avanza tecnológicamente, un mundo que está dispuesto invertir y pagar por esos minerales, vemos que en La Rioja, TENEMOS RIQUEZA, RIQUEZA QUE RADICA EN LOS MINERALES QUE EL MUNDO NECESITA. Analicemos la ley, Art. 14 Constitución Nacional: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita … LA ACTIVIDAD MINERA ES UNA INDUSTRIA LÍCITA SI SE HACE DENTRO DEL MARCO DE LA LEY. La minería tiene leyes y normas específicas de impacto ambiental, previo, durante y después de la actividad, auditaría ambiental, remediación ambiental, y también severas penas por infracciones. Así están en el Código de Minería y demás leyes que forman un conjunto de normas de protección ambiental. Hace años que provincias como Catamarca, San Juan, Jujuy, Salta y Santa Cruz desarrollan actividad minera, su producto bruto por habitantes se ha multiplicado, como así también la actividad comercial, industrial y de servicios. Los gobiernos locales han recibido importantes regalías para ser reinvertidos. Eso es un dato y una realidad objetiva. Entonces, a mi humilde parecer, UNA MINERÍA SUSTENTABLE SI ES POSIBLE, CIENTOS DE EJEMPLOS EN EL MUNDO LO ACREDITAN, EN LA RIOJA NO PODEMOS DARNOS EL LUJO DE DESAPROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD, EL DESAFÍO ES HACERLO … Y HACERLO BIEN.
 
 
Marce | Viernes 25 de Abril del 2025
 
 El agua vale mas! No a la cobtaminación!