Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 27 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:22 | El joven sacerdote riojano, Diego olivera, desde Roma: "Creo que en poco tiempo estaremos hablando de San Francisco"
El flamante sacerdote, Diego Olivera viajó hasta Roma en representación de la Diocesis de La Rioja y se hizo presente en la Plaza Santa Marta la Mayor para despedir al Santo Padre en la jornada de este sábado.
22:55 | Catuna: Un adolescente herido tras choque entre un auto y una moto
Un joven de 14 años que circulaba sin casco sufrió traumatismos leves tras un siniestro vial en la intersección de calles Tello Roldán y Urquiza. Los vehículos involucrados quedaron retenidos por disposición judicial.
22:40 | Choque entre motocicletas dejó un joven herido en el barrio Cementerio
Un siniestro vial ocurrido en la intersección de calles Dardo Rocha y Guido Spano dejó como saldo a un motociclista con lesiones graves. Fue trasladado al hospital local con una fractura en una pierna y múltiples excoriaciones.
22:25 | El radicalismo riojano ratificó por unanimidad su vocación frentista
Con la presencia de dirigentes de toda la provincia, la UCR La Rioja celebró su Congreso partidario y aprobó por unanimidad un marco de alianzas amplio para enfrentar al oficialismo en las próximas elecciones.
22:10 | Vecinos detienen a un ladrón en el momento del robo en el barrio Labradores de Pango
Un hombre fue sorprendido robando en una vivienda de calle Felipe Salvatierra y terminó reducido por los propios vecinos tras una breve persecución. La Policía llegó rápidamente y detuvo al delincuente, quien sufrió lesiones leves.
21:50 | Tras despedir a Francisco: cuándo inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa
Mientras el luto avanza, también empieza a perfilarse uno de los momentos más cruciales para la Iglesia Católica: la elección del sucesor del Papa Francisco.
21:37 | Lizy Tagliani volvió a hablar sobre Viviana Canosa y fue tajante: "Sé comportarme"
“Yo no evito, no tengo nada que evitar en esta vida, nada. No voy a hablar de nada más que de este lugar y del trabajo de las chicas”, dijo la conductora.
20:27 | El Bus Turístico de la Ruta del Vino consolida la experiencia enoturística en La Rioja
La propuesta articula al sector público y privado en torno a un circuito que promueve el desarrollo regional y pone en valor la identidad vitivinícola de la Provincia.
20:24 | Un técnico más despedido en Primera: Banfield prescindió de Ariel Broggi tras la derrota ante Aldosivi
A través de un comunicado, el "Taladro" confirmó que ya se encuentran en la busqueda de un nuevo entrenador.
20:21 | Colombia apuesta por China para diversificar su economía frente a la guerra arancelaria de EE. UU.
Ante el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Colombia busca fortalecer sus vínculos comerciales con China y aprovechar el enorme mercado asiático para expandir sus exportaciones no minero energéticas.

Locales

Cine y restaurantes en cuotas: crecen los pagos a plazo de gastos cotidianos

Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado. En La Rioja, los clientes, ya utilizan esta modalidad de pago.

Jueves 24 de Abril del 2025

La posibilidad de pagar en cuotas ya no se limita a bienes durables o de alto valor. Cada vez más consumidores optan por financiar gastos cotidianos, como salidas a comer, entradas al cine o compras en el supermercado.

 

La tendencia, que viene creciendo en los últimos meses, refleja un cambio en los hábitos de consumo y en las estrategias comerciales de los negocios,. Según un informe de Fiserv, cada vez son más los usuarios que se animan a los pagos a largo plazo, dejando atrás los temores de “deuda” a los que se asocian los pagos con crédito en cuotas.

 

“Los comercios y los bancos buscan seducir a los consumidores con promociones vinculadas a ciertos rubros y, en comparación con el verano anterior, se ve un crecimiento en la cantidad de transacciones en 12 y 18 cuotas, con volúmenes y tickets de compra que están muy por encima de la inflación acumulada”, comentaron desde la compañía financiera.

 

Según el estudio, en el primer trimestre de este año hubo una mayor demanda de los pagos en tres cuotas sin interés, especialmente en el rubro de gastronomía, donde los pagos en esta modalidad se incrementaron 200% en comparación a los primeros tres meses del año pasado (medido en cantidad de transacciones).

 

También repuntaron con fuerza los pagos en seis cuotas. De acuerdo con el estudio, aumentaron 180% las transacciones a seis meses en turismo y crecieron 145% las del comercio minorista. “Cines, teatros y espectáculos registran una baja en cantidad de transacciones y volumen total, pero un crecimiento en el gasto promedio, duplicando la inflación acumulada”, precisaron.

 

¿Dónde se ven los “microconsumos”? Además del rubro gastronómico, se están registrando compras en otros segmentos que suelen representar niveles de gastos relativamente bajos. En nueve cuotas, por ejemplo, aumentaron casi 15.000% las transacciones de entradas de cine, teatro y espectáculos en general. “Hubo mucho incentivo de las promociones bancarias en el primer trimestre del año”, contaron los autores del estudio.

 

Lo más llamativo es que desde Fiserv destacaron “un gran despegue” de todos los rubros en general en los planes de 12 y 18 cuotas durante el primer trimestre del 2025. Entre estos, sobresalen los segmentos de entradas de cine y teatros, compras en hipermercados e indumentaria. En otras palabras, hay pequeños consumos que se están viendo impulsados por los pagos a largo plazo. Por supuesto, no quedan de lado los productos de mayor valor, como electrodomésticos y viajes turísticos.

 

Cambio de escenario

Al momento de analizar la evolución de los pagos en cuotas, se debe tener en cuenta que el contexto económico cambió mucho entre un año y otro. Fue recién en marzo de 2024 que el Banco Central bajó la tasa de referencia de 110% a 80% y eliminó el piso para los plazos fijos. A partir de ese momento comenzó un camino progresivo hacia la baja de tasas y de a poco volvieron a aparecer las cuotas sin interés.

 

Además, el 2024 comenzó con una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios producto de la devaluación de diciembre de 2023 y la disparada inflacionaria que se dio en los meses siguientes, lo que retrajo el consumo de los argentinos. En 2025 los sueldos siguen atrás de los precios, pero en el camino recuperaron algo del terreno perdido.

 

En este escenario, las cuotas aparecen como una herramienta clave para sostener el nivel de consumo, especialmente en sectores donde los ingresos todavía no lograron recomponer su poder de compra.

 

La posibilidad de financiar hasta el gasto más pequeño se transformó en una especie de “colchón” que permite estirar los ingresos mensuales. A medida que los bancos y comercios refuerzan sus estrategias promocionales, los consumidores responden con mayor receptividad, aprovechando cada oportunidad de pago en cuotas para no resignar hábitos ni actividades de ocio.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario