
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Locales
Tras cumplirse un año desde la sanción de la Ley Justina, la tasa de donantes llegó a 19.5 por millón de habitantes, lo cual, según el director del CUCAILaR, Carlos Reynoso, se traduce en una mayor cantidad de transplantes realizados.
Miércoles 10 de Julio de 2019
21:22 | Miércoles 10 de Julio de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El director del CUCAILaR, Carlos Reynoso, dialogó con Multiplataforma Fénix sobre el aumento de la tasa de donantes que se produjo a partir de la sanción de la Ley justina, la cual cumplió un año desde su implementación. “Alcanzó su récord de casi 20 puntos por millón de habitantes”, destacó y mencionó que antes de la ley, esa tasa oscilaba entre los 12 y 13 puntos.
Este incremento de donantes, dijo Reynoso, repercutió directamente en las listas de espera de transplante.
Reynoso comentó también, que durante este año, lograron apartar los mitos que giran en torno a la donación de órganos, lo que también incidió en el aumento de la tasa de donación e insistió con que la gente debe volverse donante, porque “tenemos más chance de enfermar alguno de nuestros órganos y necesitar un transplante, que de serlo”.
Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Jorge Jalil: “El que delinque tiene que pagar el daño causado”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA