
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Locales
La secretaria de Empleo, Beatríz Tello, recorrió junto a su equipo de trabajo las instalaciones de la cooperativa agropecuaria “El Balde” Ltda. para interiorizarse sobre los avances en su proyecto de producción de harina y café en base a algarroba
Viernes 17 de Enero de 2020
18:53 | Viernes 17 de Enero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el lugar la funcionaria fue recibida por el presidente de la cooperativa, Antonio Fontanet, y por los asociados. Luego de recorrer sus instalaciones Tello hizo hincapié en que “la impronta del Gobierno Provincial es promover iniciativas locales que generen empleo genuino a partir de una visión de sustentabilidad; con la puesta en valor, industrialización y comercialización de nuestras producciones en las comunidades rurales pueden surgir oportunidades de trabajo para los jóvenes”.
“El gran desafío que tenemos es vincular, desde una visión estratégica, la producción con la cuestión ambiental, junto a los municipios acompañaremos estas políticas de Estado para que a lo largo y ancho de la provincia se promueva la mano de obra local”, exclamó.
Respecto al proyecto de la cooperativa de producir harina, café y forraje complementado a base de algarroba la secretaria expresó que “es trascendental no solo para La Rioja sino también para provincias aledañas, estamos generando un nuevo escenario con una perspectiva que nos ayudará a ser competitivos y con una mirada hacia el interior de la provincia”.
Por su parte los asociados de la cooperativa explicaron que “desarrollamos la primera planta industrial del país de elaboración de productos de algarroba, en principio vamos a lanzar la harina, el café y un forraje complementado a base de algarroba, esta tarea nos permitirá generar fuentes de empleo y trabajar con productores y municipios de toda la provincia a partir de una visión de desarrollo local, haciendo foco en los aspectos ambiental, social, productivo y también tecnológico”.
Asimismo consideraron que “nos encontramos en una crisis ambiental y en una emergencia alimentaria y necesitamos un cambio de paradigma en los procesos de producción, las empresas deben comprometerse con el cuidado del medio ambiente, cumpliendo con las leyes correspondientes”.
Y agregaron que “estamos convencidos de que cuidando el medio ambiente también se puede generar rentabilidad, trabajando con esfuerzo vamos a demostrar que eso es posible y que La Rioja tiene un gran potencial productivo”.
Las Más Vistas
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Dos gendarmes fueron condenados a 8 años de prisión por drogar y violar a una compañera en Santiago del Estero
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
La Rioja se suma a la Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre
Accidente vial en pleno centro: una joven motociclista resultó con lesiones graves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA